A pesar de una disminución en los casos de niñas y adolescentes embarazadas durante la última década, Veracruz no lograría cumplir con la meta de erradicar el embarazo infantil para el año 2030, reconoció la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira del Toro Olivares.
La funcionaria atribuyó la reducción en las cifras a la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), pero admitió que los esfuerzos actuales no serán suficientes para cumplir con el compromiso internacional incluido en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
"Los resultados que nos mostraba la actuaria, que es quien lleva, de la Prevención e Igualdad de Género, nos dio los resultados del trabajo que se hizo desde hace diez años de la implementación de la ENAPEA al resultado que se tiene hoy y Veracruz ha bajado en los índices de estas situaciones", indicó.
Sin embargo, advirtió que las condiciones actuales no garantizan que se alcance el objetivo de erradicación: "Ahorita lo que hemos estado haciendo como estado y en el marco de que también ya van a cambiar las administraciones es la capacitación y la información que deben tener las autoridades que dan esta atención de manera primaria en que es un derecho y que en Veracruz ya no es un delito como tal, ya está despenalizado y se deben acercar a los servicios de salud amigables y que dotan de este acceso".