Último
minuto:
Más
Noticiero
Veracruz primer lugar a nivel nacional en violencia política
Política

Veracruz primer lugar a nivel nacional en violencia política


El estado de Veracruz se ha consolidado en los últimos años como uno de los estados más peligrosos para quienes ejercen la política, una realidad que se ha agudizado de manera alarmante durante 2024 y 2025.

Las agresiones, que van desde amenazas y atentados hasta asesinatos, estos han dejado un rastro de violencia que lacera el proceso democrático y deja vulnerable la seguridad de aspirantes, funcionarios y activistas.

En el primer semestre de 2025 el país registró 53 incidentes en 29 entidades federativas, lo cual ha alertado a las organizaciones civiles.



"Veracruz desde que nosotras documentamos a partir de 2018, hemos visto que se han convertido, digo ha oscilado entre el segundo, tercero, cuarto, pero ahorita digamos está en el primero en el grupo de los primeros tres", expuso la directora de Data Cívica Mónica Meltis.

La organización Data Cívica indica que en el mes de julio de este 2025 la entidad registró 11 ataques dirigidos contra personas funcionarias, ex candidatos y sus familias, superando el número de eventos durante junio, logrando colocarse en el primer lugar en el país con más casos.


En Veracruz los casos son alarmantes, Data Cívica señala que en el primer semestre de este año se han contabilizado 81 ataques contra políticos.


De acuerdo a especialistas, la situación en la entidad es particularmente crítica debido a la diversidad de los actores violentos, que van desde grupos del crimen organizado hasta rivales políticos, y a la impunidad que rodea la mayoría de los casos.

Observadores electorales han alertado sobre el riesgo que esta situación representa para la gobernabilidad del estado. La violencia política no solo afecta a las víctimas directas, sino que también genera un clima de miedo que disuade a los ciudadanos de participar en la vida pública y debilita la confianza en las instituciones democráticas.



"Todas las violencias son graves se cometan en contra de quien se cometan y no por solo el hecho de que las víctimas personas que ocupan un cargo de poder su caso es menos grave". mensionó la activista Mónica Mendoza.

Ante ello, urge la creación de protocolos de seguridad y una mayor coordinación entre las fuerzas del orden a fin de frenar esta escalada de violencia y asegurar que la política en el estado se ejerza con libertad y seguridad.

Desde 2018, México ha registrado un incremento alarmante de violencia política, que tiene que ver con el aumento del poder territorial de los cárteles, el debilitamiento institucional en municipios, la proliferación de elecciones concurrentes y la impunidad persistente en crímenes contra actores políticos.


"El  principal foco de atención de la procedencia de este tipo de ataques en sin lugar a dudas es el crímen organizado que eso no es lo único y eso hay que señalar". señaló Mónica Mendoza.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias