Último
minuto:
Más
Noticiero
Veracruz registra incremento de casos de VIH-SIDA
Salud

Veracruz registra incremento de casos de VIH-SIDA


El estado de Veracruz, se ha posicionado en el segundo lugar a nivel nacional con mayor número de casos de VIH- SIDA.

De acuerdo a la Secretaría de Salud los casos aumentaron de 701 en 2024 a 850 en los primeros seis meses de 2025.


Especialistas indican que la falta de políticas públicas y campañas de prevención generan este tipo de situaciones, en donde las mujeres son las más afectadas. Históricamente Veracruz se ha colocado entre los primeros lugares a nivel nacional en incidencia de personas que viven con VIH positivo; sin embargo en esta ocasión es mayor la prevalencia de nuevos casos.


"Cuando hablamos de mujeres básicamente estamos hablando de una epidemia distinta incluso, porque la mayoría de ellas adquieren el VIH por una pareja única y exclusiva", expuso  Ricardo Baruch, presidente de la Asamblea de Conaperd.

"Justamente de eso se trata el lema, más que nombrar nuevos derechos como si tuviéramos derechos especiales, más bien necesitamos nuevas garantías para que nosotros también podamos ejercer nuestros derechos sin que el VIH sea un impedimento", mencionó Carlos Ahedo, coordinador de salud positiva, JAAJ MÉXICO.

La falta de la cultura de la prevención y autocuidado en la detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, son algunos de los factores de una detección a tiempo.

El territorio veracruzano ocupa el primer lugar a nivel nacional en mortalidad por SIDA.

Activistas señalan la falta de voluntad y políticas públicas para atender a los pacientes, además de la preocupación por la falta de inversión en prevención durante los últimos años, la escasez de pruebas de detección oportuna y de campañas de concienciación.


"Es poder garantizar la salud integral de las personas que hoy no cuentan con la seguridad social (...) desafortunadamente los estamos condenando a no tener atención médica", expuso el derechohabiente viviendo con VIH del IMSS

Otro problema al que se enfrentan las personas que buscan alternativas de atención para que les proporcionen el tratamiento, es la negligencia médica, falta de información y a un trato discriminatorio, ya que los principales contagios se dan en la comunidad transexual y binaria.

No obstante, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), indica que Veracruz es el tercer estado en México con mayor número de personas en tratamiento antirretroviral.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias