La reforma a la Ley de Amparo desató fuertes debates ante la posibilidad de limitar la libertad de los ciudadanos a defenderse de posibles abusos.
"Sobre todo se disminuyen tiempos y características de cuando hay una sentencia firme de la Corte. Ahora, por ejemplo, puede haber una sentencia firme de la Corte, pero una persona se puede volver a amparar en la ejecución de la sentencia", señala al respecto la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La iniciativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum pretende agilizar y modernizar los procesos judiciales en México.
Aspectos destacados de la Reforma
- Busca establecer plazos y términos
- Promueve la justicia digital
- Define quién debe cumplir la sentencia
- Plantea que no se afecte el sistema financiero
Fuente: Senado de la República
Aunque los colegios de abogados han expresado su rechazo, asegurando que además de ser agresiva representa un retroceso en la defensa de los derechos humanos.
"Sí avalamos parcialmente, no en su totalidad (...) Esta reforma también va a afectar a que, si vas a promover un amparo debe ser que exista una afectación personal y directa a tu esfera jurídica", expone el abogado Valentín Olmos Alfonso, presidente del Colegio de Abogados Juristas de Veracruz.
En Veracruz, algunas organizaciones civiles también se han pronunciado en contra de la reforma al considerar que con ella se agotarán los recursos legales para defender distintas causas.
"El pueblo no está informado, yo como pueblo no estoy informado. Realmente necesitamos conocer en qué consiste esta nueva ley de amparo, hacia dónde nos va a llevar a futuro y si realmente, como lo dice la Presidenta de la República, que confiamos en su palabra, va a traer esa justicia cercana al pueblo", señala Jorge Morales Barradas, vocero de ?La Leyenda de Chucho el Roto?.
Durante el 2024, los Tribunales Colegiados de Circuito del Poder Judicial de la Federación atendieron cerca de 500 mil asuntos.
Los principales asuntos tramitados ante estas instancias fueron amparos directos y amparos en revisión.
Asuntos atendidos por Tribunales Colegiados de Circuito en 2024
Total: 418 mil 445 asuntos
Amparos directos: 158 mil 987 (40.43%)
Amparos en revisión: 100 mil 152 (25.47%)
Fuente: Suprema Corte de Justicia de la Nación
La mayoría de las resoluciones dictadas en los amparos directos fueron negativas.
Mientras que en el caso de los recursos en revisión muy pocas sentencias fueron modificadas.
Sentido de las sentencias
Amparos directos
No ampara: 43.9%
Amparos en revisión
Modifica: 8.19%
Fuente: Suprema Corte de Justicia de la Nación
"Esto abre la puerta a que las futuras demandas de amparo sean desechadas si la persona o colectivo que lo está promoviendo no acredita los extremos; entonces se reduce la ventana de actos que puedan ser analizados constitucionalmente", afirma el Abogado Penalista Gabriel Regino