Veracruz y la reforma que eliminaría a los sindicatos minoritarios

Por: Elías Durán
Xalapa
Fecha: 24-11-2025

Los sindicatos de Veracruz estallaron tras la iniciativa de Ley Estatal del Servicio Civil en Veracruz presentada en el Congreso Local, pues es considerada una estrategia del gobierno estatal para centralizar y ejercer el control sobre los sindicatos de la entidad. 

 

"Se vuelve una reforma unilateral a donde no se escucha a la base trabajadora y que vamos en retroceso. Porque el gobierno lo que quiere es que haya un solo sindicato por toda la entidad, entonces eso va en contra de todo derecho", expone Víctor Hugo Dávila Barrientos, Secretario General del SIDEPEV.

 

De acuerdo a la Gaceta Legislativa, la iniciativa presentada por el diputado morenista Juan Tress Zilli pretende fortalecer el marco institucional en el Estado "que respalda la libertad sindical y los derechos laborales".

 

Aunque las organizaciones sindicales afirman que se trata de medida dictada por el Poder Ejecutivo del Estado que eliminaría a los sindicatos minoritarios, lo que representaría un retroceso para los años de lucha del sindicalismo. 

 

"En lugar de modificar la ley para eliminar el registro de un sindicato único, como dice el mayoritario, ya hay una resolución de la Suprema Corte donde eso es violatorio de derechos humanos, por eso hay libertad sindical", recalca Acmerd Antonio Galicia Campos, Secretario General del SEPEV.

 

Por su parte, expertos en derecho laboral afirman que la iniciativa originalmente sería emitida por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

 

Aunque la mandataria habría redireccionado el destino de la misma para esquivar el costo social y político.

 

El pasado 21 de noviembre, representantes de al menos 24 organizaciones sindicales marcharon en Xalapa y protestaron ante el Palacio Legislativo para expresar su rechazo a la reforma.

 

Aseguraron representar a cerca de 10 mil trabajadores, y dijeron contar con el respaldo de otros 50 sindicatos magisteriales, quienes también externaron su rechazo a la iniciativa, misma que quedó sin efecto para dar paso a mesas de trabajo.

 

Algunas organizaciones sindicales en contra de la reforma

 

SIEDIPEV

SEPEV

PROFISSPEV

SIDEPEV

SEPEVUP

ASTPEV

SADTPEEV

SLTSPEEV

ASISTEV

SUTSIEEEV

 

*Congregan a más de 9 mil 800 trabajadores del servicio público centralizado y descentralizado


"La OIT manifiesta que no puede haber injerencia de ningún patrón para que todos los sindicatos puedan redactar sus estatutos, tener un radio de acción y, sobre todo, manejarse en su administración", reitera Acmerd Antonio Galicia Campos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias