México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, tras dos meses de suspensión debido a la crisis causada por el gusano barrenador
El primer envío consistió en el cruce de 882 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora, marcando un paso importante para la recuperación del comercio ganadero entre ambos países.
Este avance se logró gracias a un esfuerzo conjunto para controlar la plaga y cumplir con los protocolos sanitarios exigidos.
El cierre temporal de la frontera para el ganado, bisontes y equinos mexicanos comenzó el 11 de mayo, luego de que se detectara una expansión del gusano barrenador en México.
La reapertura se hizo de manera gradual, comenzando el 7 de julio por el puerto fronterizo de Douglas, Arizona, que limita con Sonora
Según el calendario establecido por las autoridades estadounidenses, los siguientes puntos de cruce serán Columbus y Santa Teresa, en Nuevo México, durante julio, y posteriormente Del Rio y Laredo, en Texas, en agosto y septiembre.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, destacó que entre el 24 de junio y el 6 de julio los casos activos de gusano barrenador disminuyeron en casi un 23%, lo que indica que las medidas implementadas están dando resultados positivos, aunque advirtió que no se debe bajar la guardia.
Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, resaltó que la reanudación del comercio ganadero se realiza cumpliendo estrictamente todos los protocolos sanitarios, posicionando a la región como un referente nacional en sanidad animal.
Durante el cierre fronterizo, México tuvo que aumentar la importación de carne de res desde países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para compensar la reducción en la producción estadounidense y los efectos provocados por la plaga.
El impacto económico fue considerable, con pérdidas estimadas en 13 mil millones de pesos mexicanos, debido a la suspensión de exportaciones de ganado vivo hacia Estados Unidos