Último
minuto:
Más
Noticiero
Avanza reforma a la Ley de Amparo en Comisiones del Senado
Política

Avanza reforma a la Ley de Amparo en Comisiones del Senado


El Senado de la República, como ha ocurrido desde que llegó al poder Morena en 2018, somete reformas de gran calado, como la de la Ley de amparo, el instrumento más importante de los ciudadanos para defenderse de arbitrariedades del gobierno a una aprobación en Fast Track.


El dictamen que discuten en el Senado presenta modificaciones a la iniciativa presidencial.

En el artículo cinco, donde se define el interés legítimo de los ciudadanos para promover un amparo, incluyeron que cuando haya una afectación esta puede ser individual o colectiva.

Pero obligan a demostrar que el daño es cierto y no meramente hipotético, por ejemplo, si la autoridad de salud se niega a comprar vacunas contra el sarampión, será difícil acreditar el perjuicio que esto pudiera causar a los niños.

En el caso de créditos fiscales, es decir cuando las deducciones de una empresa son mayores a los ingresos por los que paga impuestos, tiene dedicatoria, contra un empresario, pero que en su afán de venganza afectará a todos.

En la ejecutoría de amparo, se suprimieron los párrafos del artículo 192 en los que se eliminaban las sanciones contra las autoridades responsables de hacer cumplir la sentencia de amparo. Tampoco se traslada esa responsabilidad a las instituciones a las que pertenezca el funcionario que caiga en desacato. Los propios legisladores morenistas reconocieron que ese párrafo obligaba a usar recursos públicos para cubrir a funcionarios irresponsables o que desafiaran la sentencia judicial.




Se amplió el plazo para una sentencia del juicio de amparo pasará de 60 a 90 días naturales, de acuerdo con la redacción propuesta para el artículo 124 de la ley.

La Ley de amparo fue concebida por el jurista Manuel Crescencio García Rejón, quien la presentó para la constitución de Yucatán en 1840 Mariano Otero logró que se adoptara a nivel federal en 1849 y la ley reglamentaria se promulgó durante la presidencia de Benito Juárez.

Es decir, la segunda transformación se encuentra en riesgo en la cuarta transformación, como divide la historia el morenato.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias