Último
minuto:
Más
Noticiero
Buen Fin 2025: 8 de cada 10 mexicanos comprarán online
Economía

Buen Fin 2025: 8 de cada 10 mexicanos comprarán online

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 01-10-2025

El Buen Fin 2025 reafirma su posición como uno de los eventos más esperados por los consumidores en México.


De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), ocho de cada diez usuarios de Internet en el país tienen planes de realizar compras durante esta campaña.


La directora de estudios de mercado de la AMVO, Daniela Orozco, señaló que esto refleja la consolidación de la campaña en la mente de los consumidores. "Esto nos muestra la tendencia estable que hemos tenido a lo largo de las diferentes ediciones", indicó.


Según el estudio "Pulso + Expectativas Buen Fin 2025" de la AMVO, siete de cada diez compradores buscan aprovechar descuentos y promociones, el principal motivo para participar en esta edición. Respecto al gasto, 51% de los consumidores planea comprar igual que el año pasado, mientras que 24% prevé aumentar su ticket de compra.


Entre las novedades de esta edición, destaca la primera participación de Oxxo y el regreso de Walmart. "Mediremos el impacto de estas incorporaciones en el comportamiento de compra", explicó Orozco. El perfil del comprador sigue siendo mayormente masculino con casi 60%, aunque los jóvenes de 18 a 24 años muestran una creciente participación.




El canal online continúa ganando terreno, impulsado por promociones exclusivas, meses sin intereses y cashbacks. La facilidad para comparar precios es uno de los factores clave para los consumidores, más allá de la conveniencia de evitar traslados. Nueve de cada diez compradores ya habían participado en ediciones anteriores del Buen Fin, mientras que 8% son nuevos, con predominio femenino.


Siete de cada diez compradores utilizarán tanto el canal físico como el digital para investigar y concretar sus compras, mientras que la venta exclusivamente online representa 28%. Las categorías con mayor crecimiento en interés son artículos de lujo, alimentos para mascotas, automotriz y farmacia, aunque la moda, electrónicos, viajes, electrodomésticos y belleza mantienen alta demanda. 


En cuanto a los métodos de pago, las tarjetas de crédito y débito continúan siendo las más usadas, seguidas de las tarjetas departamentales. También ganan relevancia los pagos con puntos, recompensas, bonificaciones y cashbacks. Los beneficios más esperados siguen siendo los meses sin intereses, seguidos de bonificaciones y lealtad. 


El Buen Fin 2025 muestra así un consumidor más informado y exigente, que combina canales físicos y digitales, busca ofertas concretas y prioriza beneficios financieros al realizar sus compras. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias