Último
minuto:
Más
Noticiero
Deportaciones han afectado la economía migrante en Zacatecas.
Economía

Deportaciones han afectado la economía migrante en Zacatecas.

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 01-08-2025

  • Zacatecas es de los mayores dependientes económicos de las remesas.
  • Sezami insiste en uso de remesa productiva y planificar regreso de paisanos de E.U.A.

Zacatecas, Zac.- Zacatecas no sólo es tierra de migrantes, es una economía depende profundamente de los dólares de los paisanos que trabajan en Estados Unidos. En los últimos años, la entidad se ha consolidado como una de las más dependientes del país respecto a las remesas, situación que se pone en peligro por las recientes políticas migratorias de Trump.

Zacatecas se consolidó como una de las entidades más dependientes de las remesas. En 2024 recibió más de 1,900 millones de dólares, mientras que en el primer trimestre de 2025 alcanzó su mayor ingreso histórico en ese periodo con 420.2 millones de dólares.

José Luis Guardado Pérez, docente economista de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) refiere: "Un importante número de familias zacatecanas dependen de las remesas que envían los héroes paisanos y cuando hay turbulencia por las políticas del gobierno nos vemos muy afectados."

Otro tema es el de la remesa productiva, algo que la Secretaría del Zacatecano Migrante (SEZAMI) ha buscado impulsar para darle mejor uso al dinero que viene de Estados Unidos.

Iván Reyes Millán, titular de la Sezami expone: "Una alternativa para quiénes están en Estados Unidos puedan apoyar a sus familiares acá con negocios (...) esto les genera estas condiciones para que tengan un arraigo también acá en Zacatecas, el sustento que no tengan que depender del envío de la remesa que también es importante."

De acuerdo al Instituto Nacional de Migración (INM), Zacatecas cuenta con el índice de viviendas remesa más alto acorde a la última actualización de datos del 16 de mayo del 2025, dónde la estimación de intensidad migratoria estatal es liderado por entidades como Michoacán, Nayarit, Guerrero y Durango.  

"El problema de fondo es que si se fueron es porque la economía zacatecana no les dio oportunidades y si no se las dio antes, no creo que la economía zacatecana se las pueda dar ahora que los regresan contra su voluntad", comentó el economista José Luis Guardado.

Aunque Zacatecas no encabeza la lista en volumen de remesas, se ubica consistentemente entre los primeros once estados con mayor recepción a nivel nacional. En 2024 recibió casi 1,907 millones de dólares.

Con las políticas actuales de migración en Estados Unidos, muchos migrantes incluso deciden regresar a México por cuenta propia y aunque tengan muchos años en el extranjero, muchos se les dificulta adaptarse al regresar ya que muchas veces no tienen un plan de retorno.    

Finalmente Reyes Millán declaró: "También los paisanos cuando toman esta decisión es porque como conocían el sueño americano, el american dream ellos buscaron generar aquí las condiciones para su regreso en un futuro y hoy ya tienen las condiciones para su regreso en un futuro."

Zacatecas recibe millones de dólares desde el norte, pero no logra convertirlos en desarrollo duradero. La dependencia de las remesas es una vía de sobrevivencia, pero también un síntoma de una economía que no ha sabido sostenerse por sí sola.






Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias