Último
minuto:
Más
Noticiero
Deterioro visible en Plaza Bicentenario tras 15 años de uso continuo
Obra Pública

Deterioro visible en Plaza Bicentenario tras 15 años de uso continuo

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 30-07-2025

  • Plaza Bicentenario, con deterioro estético
  • Esperan dictamen estructural oficial

Zacatecas, Zac.- A 15 años de su construcción, la Plaza Bicentenario presenta daños visibles tanto en su parte superior como en los niveles inferiores del estacionamiento. Aunque estos problemas no comprometen la seguridad de usuarios ni la estabilidad de la estructura, sí afectan la imagen urbana de este espacio ubicado en el corazón del Centro Histórico.

Autoridades estatales reconocen que la falta de limpieza y desazolve de las alcantarillas ha derivado en encharcamientos durante las recientes lluvias. En los niveles subterráneos del estacionamiento público, administrado por el Sistema Estatal DIF (SEDIF), las acumulaciones de agua se han vuelto frecuentes.

"Prácticamente de la basura que está acumulada de algunas de las calles de la capital ha hecho que las coladeras están colapsando y la plaza, al ser un espacio hacia abajo, las aguas buscan su cauce, eso nos congestionó en el tercer nivel la alcantarilla" detalló el director del SEDIF, Víctor Humberto de la Torre Delgado.

En la superficie, se han detectado daños en coladeras, adoquines y otras áreas que revelan desgaste por el paso del tiempo y el uso continuo, igualmente la fuente seca tiene tiempo sin funcionar y algunas de las luminarias escénicas no funcionan, además uno de los accesos al estacionamiento presenta fisuras.

El director del SEDIF, señaló que ya se solicitó un dictamen a la Secretaría de Obras Públicas para conocer el estado estructural del inmueble. Aunque aún no reciben los resultados, aseguró que hasta el momento no hay riesgos para la seguridad de los usuarios. Los anteriores dictámenes de obras públicas sugirieron dejar de hacer espectáculos en la plancha y evitar el comercio permanente, acciones que se han acatado.


La plaza formaría parte del proyecto del viaducto elevado del bulevar metropolitano, e incluiría un mirador que nunca se concretó. Ahora, el reto será encontrar alternativas que resuelvan los daños estéticos y estructurales que presenta.

Desde el sector técnico, se advierte que es necesario implementar mantenimiento preventivo de forma constante para evitar intervenciones correctivas, que suelen ser más costosas y menos efectivas.

"No es lo mismo el mantenimiento que se le da a un espacio público, siempre es importante que se haga con el material y la técnica adecuada, se requieren materiales más consistentes", explicó Juan Manuel Lugo Botello, presidente del colegio de arquitectos.

La Plaza Bicentenario fue inaugurada en 2010, requirió una inversión de 279 millones de pesos y se construyó sobre un terreno de 9 mil 117 metros cuadrados. Actualmente, el estacionamiento genera ingresos anuales por aproximadamente 3 millones de pesos. De ese monto, cerca de 800 mil pesos se requieren para actualizar las máquinas de cobro; el resto se destina a salarios, jardineras y reparaciones.

Autoridades y especialistas coinciden en que la Plaza Bicentenario no representa un riesgo estructural, pero requiere atención urgente. Sin mantenimiento preventivo, los daños seguirán acumulándose y elevando los costos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias