Zacatecas, Zac. Como cada trimestre, los resultados de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se han publicado y la realidad es que poco llegan a sorprender, ya que de al menos las cifras para Zacatecas poco son alentadoras.
El 61.7% de la población de 18 años y más considera que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro, siendo Villahermosa, Tabasco la ciudad con mayor percepción de inseguridad, seguido de Uruapan, Michoacán, Fresnillo, Zacatecas, Culiacán, Sinaloa y Tuxtla Gutiérrez en Chiapas y aunque algunas ciudades prevalecen en los primeros lugares; hay otras que por los recientes hechos de violencia, han subido.
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN MÉXICO
61.7%
SE SIENTE INSEGURO
1. VILLAHERMOSA, TAB. 95.3
2. URUAPAN, MICH. 92.5
3. FRESNILLO, ZAC. 90.9
5. CULIACÁN ROSALES, SIN. 90.6
6. TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. 90.6
FUENTE: ENSU/INEGI
Para el caso particular de Zacatecas, no hay una gran diferencia, ya que Fresnillo sigue en lo más alto del listado del INEGI. En septiembre de 2024 tuvo un 87.9% de población que se sentía insegura y para diciembre incrementó a 90.9%. Lo mismo ocurrió para la capital zacatecana ya que de pasó de 78.5 a 80.7.
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN ZACATECAS
SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2024
FRESNILLO - 87.9% - 90.9%
ZACATECAS - 78.5 - 80.7%
FUENTE: ENSU/INEGI
"Empezamos a ver una reducción en esta percepción, por eso Fresnillo sigue apareciendo en el tercer lugar, pero se mantiene, su percepción no lo está llevando otra vez ni al primer ni al segundo lugar, se está manteniendo" señaló el Coordinador Estatal del INEGI en Zacatecas, Ignacio García Devora.
Esta encuesta presenta los lugares donde la población se siente más insegura Los zacatecanos también confirmaron que se siente más inseguros en las carreteras y hasta en los bancos, además de considerar que en Fresnillo, la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará en los próximos 12 meses.
"Esa esa la palabra, muy anticuada la Ley que tenemos en materia de seguridad, imagínate, es algo de lo que más falla en Zacatecas, la seguridad, como para que tengamos una Ley de hace 12 años" mencionó la diputada local y presidenta de la Comisión de Seguridad, Isadora Santivañez
Y aunque renovar esta Ley estatal en seguridad es un proceso largo e interinstitucional, es urgente que las autoridades no solo vean un discurso por el homicidio doloso, que en lo que va de enero registra al menos 23 muertos, sino que también se actué sobre la desaparición forzada y pueda crecer la confianza en las corporaciones.
CIFRAS EN MATERIA DE SEGURIDAD ZACATECAS
23 HOMICIDIOS DOLOSOS DEL 1 AL 23 ENERO
26 DESAPARECIDOS Y NO LOCALIZADOS DEL 1 AL 23 ENERO
CONFIANZA EN CORPORACIONES
50% ESTATALES
41% MUNICIPALES
FUENTE: ENSU, SSPC Y RNPDNO
"Recuerden que nosotros captamos lo que la población nos dice y lo ponemos en la mesa para que las autoridades tomen las mejores decisiones" señaló el Coordinador Estatal del INEGI en Zacatecas, Ignacio García Devora.
No solo es mostrar las cifras, es reconocer a un estado sin paz ni tranquilidad, donde imperan los delitos y no se trabaja por erradicar la cifra negra. Mejorar cada una de estas condiciones pudiera atraer las inversiones y el empleo, conllevando la competitividad del estadio y la promoción del turismo. Sin embargo, la realidad es otra.