Buscar
08 de Mayo del 2025

Seguridad

Hasta 8 asesinatos desde 2021 en inmediaciones de Plaza Bicentenario

Por: Luis Gonzalez

La Plaza Bicentenario es probablemente uno de los lugares más concurridos, dónde más de 40 mil transeúntes de la ciudad de Zacatecas, cruzan sus caminos diariamente, sin embargo este lugar ha sido testigo de múltiples asesinatos a plena luz del día.

Desde 2021 se han registrado 7 agresiones armadas en las inmediaciones de la Plaza Bicentenario, mismas que han dejado un total de 8 muertos; en octubre del 2021 un hecho delictivo resultaría en el asesinato de dos personas a plena luz del día. En agosto, septiembre y diciembre del 2022 hubieron 3 hechos distintos que dejaron 3 muertos más; en abril del 2023 hubo otra agresión, mientras que el pasado octubre fue el asesinato más reciente sin contar el homicidio que ocurrió el pasado 4 de febrero de este 2025.

Irma Mejía, periodista especializada en seguridad pública y crimen organizado explica: "Un desafío a la misma autoridad, un mensaje que le manda también a todo lo que es la sociedad de que ellos pueden estar operando casi prácticamente enfrente de las narices de la autoridad ¿qué quiere decir con esto? la impunidad."

Algo que tuvieron en común los últimos dos asesinatos fue la venta de drogas, ya que al ser un lugar concurrido, existe una demanda que ha provocado la proliferación del propio narcomenudeo .

Gustavo Serrano Osornio, encargado de la Secretaría de Seguridad Pública municipal de Zacatecas comenta al respecto: "Derivado de muchas situaciones anómalas como el comercio informal pues se aprovechan este tipo de situaciones como fachadas para generar otro tipo de delitos."

La policía municipal de Zacatecas realiza en promedio 140 detenciones mensuales y muchas de estas son por estupefacientes; esta corporación realizó 10 detenciones por narcomenudeo en 2023, en 2024 fueron 17 y en 2025 llevan 10; además, en 2024 hubo un promedio de 3 homicidios mensuales tan sólo en la capital.

"Mientras haya este tipo de dinámicas de venta de drogas en la capital, pues va a seguir habiendo este tipo de incidentes, de homicidios", refiere Serrano Osornio.

Los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelan que 8 de cada 10 ciudadanos zacatecanos se sintió inseguro en la capital, 5 de cada 10 cambió sus hábitos de caminar de noche en la calle por temor a la delincuencia y 4 de cada 10 presenciaron o escucharon disparos frecuentes con armas.

Finalmente, la periodista Irma Mejía puntualiza: "Dónde haya violencia y delito de alto impacto que la gente lo vea, lo perciba, le va a generar miedo y eso va a ser siempre la percepción, yo creo que esa es la parte que le sigue haciendo falta a la autoridad."

Desafortunadamente, el problema no se detiene en la Plaza Bicentenario, ya que espacios deportivos y de esparcimiento también suelen ser un punto de trabajo para la delincuencia y por más torres y vigilancia que exista, el tiempo de respuesta no logra ser el suficiente para evitar que se sigan cometiendo delitosde alto impacto.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias