Último
minuto:
Más
Noticiero
Inflación baja a 4.32% en junio: ¿Qué significa?
Economía

Inflación baja a 4.32% en junio: ¿Qué significa?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 09-07-2025

En junio, la inflación en México fue de 4.32%, una cifra un poco menor a la de mayo, que fue de 4.42%, informó el INEGI.


Aunque la diferencia no es muy grande, es una buena señal porque indica que los precios siguen subiendo, pero más despacio. Para ti como consumidor, esto puede significar que algunas cosas ya no aumentan tanto de precio como antes, aunque todo sigue siendo más caro que el año pasado.


Por ejemplo, si gastabas $1,000 pesos en tu súper hace un año, hoy podrías estar gastando unos $1,043 pesos en promedio. Y aunque este mes subió menos que el anterior, algunos productos y servicios siguen aumentando bastante, como los restaurantes y hoteles (7.72%), la educación (5.84%) y los artículos de cuidado personal (5.34%).


El INEGI también informó que en junio el aumento de precios fue de 0.28% en comparación con mayo. Es decir, las cosas sí subieron, pero menos que en junio de 2024, cuando ese mismo aumento fue de 0.38%. Esto puede notarse poco en la vida diaria, pero sí ayuda a que los aumentos no sean tan pesados como en otros años.




Los precios de las mercancías, como alimentos enlatados, ropa o productos de limpieza, subieron 3.91% en el último año. Mientras que los servicios, como transporte, escuelas o renta, subieron 4.62%. Estos son gastos comunes en cualquier hogar, por eso la inflación todavía se siente.


Por otro lado, algunos productos que cambian mucho de precio, como frutas, verduras o la luz, bajaron un poco. Por ejemplo, los productos agropecuarios bajaron 5.04% en comparación con junio del año pasado, y los energéticos como la gasolina o el gas bajaron 3.56%. Esto ayuda un poco a equilibrar los gastos.


Aunque hay productos que bajaron, otros subieron mucho solo en junio. La zanahoria subió 13.19%, el transporte aéreo 7.23%, la carne de cerdo 1.52% y los suavizantes y limpiadores 1.49%. Así que si notaste que ciertos productos están más caros en el súper, no fue tu imaginación.


Finalmente, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye los 176 productos más necesarios para vivir, subió 4.62% en un año. Esto afecta principalmente a las familias con ingresos bajos, que destinan casi todo su dinero a comida, transporte y servicios.


En resumen, la inflación sigue presente, pero el ritmo al que suben los precios es un poco más lento. Para ti como consumidor, esto significa que aunque no todo se está encareciendo tan rápido, aún hay que cuidar el gasto y comparar precios para que el dinero rinda mejor.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias