El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dejó claro que no habrá más prorrogas después del 1 de agosto de 2025 para evitar la entrada en vigor de los aranceles. A partir de esa fecha, todos los pagos comenzarán a realizarse sin excepción.
Inicialmente, Trump anunció un plazo hasta el 9 de julio de 2025 para que sus socios alcanzaran acuerdos comerciales que evitaran nuevos aranceles; luego lo amplió oficialmente al 1 de agosto de 2025
Aunque en momentos previos describió esa fecha como "firme, pero no al 100% firme", ahora el secretario de Comercio Howard Lutnick afirmó que no habrá nuevos aplazamientos, y que "no más periodos de gracia"
El republicano también lo informó en su plataforma Truth Social, reiterando que "no ha habido cambios en esta fecha ni los habrá".
Países involucrados
Decenas de países recibirán cartas informativas con los detalles de los nuevos gravámenes entre el 25% y el 40%, y hasta un 50% para importaciones de cobre bajo la sección 232, y algunos países podrían enfrentar aranceles de hasta el 70% según las condiciones específicas.
India enfrentará un arancel del 25% más penalizaciones adicionales; se resalta que no se harán excepciones incluso para aliados como Japón o Corea del Sur, ambos ya comunicados con tasas del 25% a partir del 1 de agosto.
La Unión Europea, aunque negocia activamente, podría recibir también cartas esta semana con posibles medidas si no se cierra un trato formal antes del 1 de agosto.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, instó a los países a no "entrar en pánico" si no se alcanzan acuerdos antes del plazo, subrayando que EE.UU. mantiene palanca en las negociaciones y que podría haber tratos posteriores incluso después del 1 de agosto.
Se ha alcanzado un acuerdo con la Unión Europea que reduce temporalmente algunos aranceles al 15%, justo antes del vencimiento del plazo, reforzando la firmeza en el resto de la política arancelaria estadounidense.