Por: Luis González
Casi como si fuera costumbre, las dos ciudades de Zacatecas consideradas en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) ocupan los primeros lugares.
Sondeo:
-"Llegar a la madrugada y rápido abre la puerta de tu casa porque sí me da un poquito de miedo, pues sí se siente uno un poco inseguro todavía."
-"Aparte de que faltan elementos policiales que estén transitando en las vialidades, la calle se siente un poco sola e insegura aparte que la imagen urbana está un poco manchada por cuestión de los graffitis."
En tercer lugar, el 89.5% de la población en Fresnillo se sintió insegura en su ciudad, mientras que en Zacatecas fue el 81%, una situación que perdura a pesar de la constante promoción del gobierno sobre la disminución de homicidios.
Manuel Ibarra Santos, experto en prevención del delito apunta: "Se han reducido los índices delictivos de los delitos de alto impacto como lo es el homicidio doloso, sin embargo no se está considerando otro factor (...) en Zacatecas y particularmente en Fresnillo ha aumentado de manera muy preocupante la comisión del delito de desaparición forzada."
La ENSU también revela que hasta un 34% de la población en Zacatecas experimentó conflictos o enfrentamientos, mientras que en Fresnillo fue el 11.9% de la población, algo que evidencia la falta de tranquilidad urbana. Entre otros datos que se destacan, es que los vecinos fueron la principal razón de conflictos (71.5%), el segundo fueron desconocidos en la calle (32.3%) y el tercer actor que tuvo más conflictos fueron con autoridades (16.8%).
Los testimonios ciudadanos reflejan la persistencia de miedo en calles y barrios:
Sondeo:
"En un descuido hasta por nos pueden llevar como quién dice o hacernos alguna cosa a nuestras familias ."
"Ya en la noche a cierta hora ya no puedes andar aquí en la calle (...) yo no se es seguro ni alrededor de nuestra casa tampoco, necesitamos que haya más patrullamiento o que estén dando vueltas."
El deterioro del entorno urbano, aunado a delitos de alto impacto, refuerza la percepción negativa.
Basado en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el semáforo delictivo, puso a delitos como el narcomenudeo y lesiones en rojo ya que respectivamente hubieron 52 y 146 casos registrados de cada uno en el mes de marzo. Por otro lado, delitos como robo a casa y violencia familiar también se marcaron en amarillo este marzo con 29 y 278 delitos cometidos en Zacatecas respectivamente.
Lamentablemente siguen ocurriendo eventos delictivos que conmocionan a la sociedad, sobre todo los más violentos que destacan en los municipios y lugares muy públicos.
"Todos esos eventos siguen propiciando que la sociedad proyecte un sentimiento de inseguridad y en Fresnillo los actos violentos se siguen presentando y por lo tanto la sociedad fresnillense se sigue sintiendo insegura", añadió el maestro Ibarra Santos.
La percepción de inseguridad en Zacatecas no solo responde a los delitos, sino también al silencio institucional y al abandono del entorno urbano. Mientras persista el subregistro y se descuide el espacio público, la desconfianza ciudadana seguirá creciendo.