Último
minuto:
Más
Noticiero
Trump sube la presión global con nuevos aranceles
Economía

Trump sube la presión global con nuevos aranceles

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 09-07-2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio una prórroga hasta el 1 de agosto a sus socios comerciales para alcanzar nuevos acuerdos que eviten la aplicación de aranceles "recíprocos".


El plazo original, de 90 días, ha sido insuficiente, ya que solo tres países han firmado pactos: China, el Reino Unido y Vietnam. El resto aún está en negociaciones, lo que refleja los retos y tensiones de esta política comercial.




El acuerdo con el Reino Unido, firmado el 16 de junio, incluye beneficios para ambos lados: Estados Unidos reducirá aranceles al acero y los autos británicos, y el Reino Unido ampliará el acceso a su mercado de carne y bajará tarifas al etanol estadounidense.


China, por su parte, pactó aplicar un 10% de arancel a productos estadounidenses, mientras Estados Unidos mantendrá un 55% a productos chinos, una baja considerable frente a los 145% y 125% que alcanzaron durante el conflicto más tenso.


Vietnam fue el último en cerrar trato: aceptó un 20% de arancel sobre sus importaciones desde Estados Unidos, mientras los productos vietnamitas que lleguen a través de terceros países pagarán 40%.


Aunque la administración de Trump asegura que hay otras negociaciones "casi listas", ningún otro país ha llegado a un acuerdo formal, lo que deja a muchas naciones en incertidumbre y con poco margen de maniobra.




En América del Norte, México y Canadá enfrentan aranceles del 25% desde el 4 de febrero, según Trump, por "falta de control migratorio en sus fronteras". A pesar de las represalias prometidas, ambos países recibieron una pausa de 30 días para negociar. Si no logran cumplir con las condiciones exigidas por Estados Unidos, los impuestos entrarían en vigor en cualquier momento.


Además, Trump ha sumado grandes aumentos a productos clave como acero, aluminio y cobre, este último con un arancel del 25% que aún no se aplica formalmente. Esto afecta directamente a industrias como la construcción o la automotriz, lo que podría reflejarse en mayores precios al consumidor en países exportadores y en Estados Unidos.


A finales de junio, Trump dijo que no extendería el plazo, pero cambió de opinión esta semana firmando un nuevo decreto. También ha empezado a enviar cartas con amenazas de nuevos aranceles a países como Japón, Corea del Sur, Camboya, Sudáfrica y Malasia. Próximamente, la Unión Europea recibirá una misiva similar, advirtió el mandatario.




Trump afirma que no puede negociar con los más de 200 países del mundo, por lo que las cartas buscan acelerar acuerdos. "Una carta significa un trato", dijo. Asegura que su equipo ha recibido llamadas constantes de líderes internacionales "suplicando llegar a un acuerdo", aunque su estrategia ha sido criticada por lo cambiante y poco predecible.


Para países como México, que dependen fuertemente del comercio con Estados Unidos, esta política representa un riesgo económico directo. Aranceles más altos pueden encarecer exportaciones, hacer menos competitivos los productos y aumentar precios en el mercado local, afectando tanto a empresarios como a consumidores.


Mientras tanto, el reloj corre hasta agosto, y el mundo espera si Trump cumplirá su palabra o volverá a extender el plazo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias