ZACATECAS,ZAC.- Hace 15 años, por primera vez se reconoció el derecho a la información y transparencia de los ciudadanos en Zacatecas, al publicarse la primera Ley de Transparencia.
En el marco de esta celebración, el Instituto Zacatecano de Acceso a la Información (IZAI) realizó un panel con participación de comisionados nacionales, locales y ex comisionados.
Ángel José Trinidad Zaldívar, Comisionado del entonces Instituto Federal del Acceso a la Información (IFAI) expuso "Lo difícil que fue implementar este tipo de leyes, el desconocimiento del tema era fundamental en esta situación y yo diría la falta de compromiso de algunos servidores con el tema, ¿por qué? porque era una carga más, hay que verlo así, en realidad las leyes se pusieron en marcha y en prácticamente todo se estableció lo mismo que la federal, que no iba a haber recursos públicos adicionales y que se tenía que rascar con sus propias uñas".
En Zacatecas, actualmente al año se reciben cerca de 10 mil solicitudes de información, lo que implica un crecimiento en comparación a años anteriores puesto que ahora la ciudadanía conoce la función y la importancia de acceder a la información.
María Marván Laborde, fundadora del IFAI expuso "Yo creo que hay un cambio fundamental que sí introdujeron las leyes de acceso a la información, que no hemos mencionado y que no se nos puede olvidar, fue la conciencia de que lo público es nuestro, en México teníamos la concepción es lo que es de nadie, lo que no cuesta, lo que es gratuito, ha habido un cambio fundamental en estos 15 años en entender que lo público es nuestro".
La comisionada presidenta fundadora del IFAI, refirió la necesidad de reformar la Ley General de Acceso a la información, con el fin de simplificarla y generalizarla para que sea más fácil de implementar y también más fácil de entender para los ciudadanos.
Trinidad Zaldívar agregó "La implementación tampoco fue sencilla, porque generaba mucha molestia quienes hacía las solicitudes de información y quien sigue haciendo, dado que no es obligatorio poner el nombre real pues de pronto hacia solicitudes de información con nombres falsos y era Mickey Mouse, Winnieh Pooh, etcétera, generaba mucha molestia en el servidor, sentía que era una especie de burla, muchos no ponían su nombre real no por burla sino por miedo, por miedo a la autoridad, a que hubiera alguna represalia".
La Ley de Transparencia obliga a los gobiernos a abrir sus archivos para que cualquier persona, física o moral, pueda solicitar documentación que contenga información pública y así poder evaluar las acciones de los ayuntamientos, partidos políticos, sindicatos y demás instituciones que reciban recursos públicos.