Zacatecas, Zac.- Miles de armas se han destruido en Zacatecas, sin embargo la problemática no ha sido erradicada, ya que el tráfico y uso de estos artefactos bélicos han provocado un problema social y temor urbano, a pesar de los esfuerzos por combatirlos.
De acuerdo al informe del 2024 de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) hasta el 78.2 por ciento de los homicidios dolosos se utilizó por lo menos un arma de fuego y se estima que el 90 por ciento de las armas decomisadas en el estado provienen de Estados Unidos. Adicionalmente Zacatecas se encuentra entre las entidades con mayor número de armas aseguradas; en 2023 se hizo una incautación histórica de 74 armas de fuego y durante 2024 se aseguraron 47 armas de fuego por parte de la fiscalía.
Juan Luis Rivera, docente investigador especialista en prevención de violencias y seguridad pública comente: "Tradicionalmente, a veces los migrantes traían un arma para sus pueblos dónde radicaban y esto por la facilidad de conseguir armas en los Estados Unidos (...) en nuestro país para obtener un arma de fuego que no sea de uso exclusivo del ejército hay que ir directamente al ejército, a la SEDENA."
Aunque la incidencia de homicidios dolosos ha disminuido, el porcentaje de aquellos que se han cometido con arma de fuego se ha mantenido arriba del 72 por ciento en los últimos 5 años, por lo que sigue siendo la principal forma de asesinato tanto en delitos cometidos por el crimen organizado como por casos aislados de homicidio.
Cristian Paul Camacho, Fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas, destaca: "Cada vez que se asegura un arma de fuego, lo hemos dicho, no únicamente se afecta la estructura operativa de un grupo delincuencial, de un grupo delictivo sino que también una estructura financiera, conocemos muy bien lo que implica un tema de tráfico de armas, trabajamos con la Fiscalía General de la República y también trabajamos con el gobierno de norteamérica."
Desde 2021 se han realizado hasta 10 ceremonias de destrucción de armas de fuego por parte del gobierno estatal. Hasta el corte de marzo del 2025, se han destruido 3 mil 236 armas y más de 500 mil cargadores y municiones. Aunque muchas de estas han sido decomisadas, otra parte han sido a través del programa de desarme voluntario, el cual revela que muchos particulares pueden poseer armas de fuego por diversas razones.
Juan Luis Rivera Esparza también explica: "No tenemos un registro adecuado de todas las armas que se decomisan ni sus detalles en cuanto a los números de serie, la cuestión balística, etcétera, es decir, un banco de información homologado a nivel nacional al que permita el acceso a las fiscalías y otras instancias."
A pesar de los decomisos, el tráfico y uso de armas en Zacatecas persisten. La alta letalidad vinculada a estas armas, su origen mayoritariamente extranjero, y la falta de un registro homologado nacional, exigen reforzar la coordinación binacional y mejorar la inteligencia. Es crucial actuar para desmantelar estas redes y devolver la tranquilidad.