Último
minuto:
Más
Noticiero
Abogados alertan sobre prácticas laborales abusivas en Zacatecas
Corrupción

Abogados alertan sobre prácticas laborales abusivas en Zacatecas

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 06-08-2025

  • Despidos injustificados la principal denuncia
  • Empresas disfrazan despidos como renuncias

Zacatecas, Zac.- Los despidos injustificados representan más del 50% de las demandas laborales que se presentan en Zacatecas, una tendencia que refleja no solo el desconocimiento de los derechos laborales, sino también el debilitamiento del empleo formal en la entidad.

De acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, tan solo en 2023 se registraron 877 juicios laborales, de los cuales el 67% correspondió a juicios ordinarios relacionados con despidos sin causa justificada o adeudos salariales. La mayoría de estos casos, según despachos jurídicos consultados, se resuelven a favor del trabajador.

En un entorno de pérdida de plazas, estas cifras adquieren mayor relevancia. Solo en el primer semestre de 2025 se reportó por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la eliminación de al menos 2 mil 613 empleos formales en Zacatecas, lo que ha incrementado los riesgos de prácticas laborales irregulares y ha tensado la relación entre trabajadores y empleadores.

Si bien la mayoría de los conflictos laborales suelen solucionarse mediante un acto de mediación "La recomendación ante cualquier injusticia laboral es demandar, siempre ver por los derechos laborales, al momento de demandar siempre se va ver lo justo hablando de derechos humanos, el derecho laboral es muy dinámico actualmente" detalló Erika Basurto, abogada y coordinadora de la carrera de derecho en la Universidad de la Veracruz.

Especialistas en derecho laboral advierten que esta contracción del mercado laboral formal ha llevado a empresas a realizar recortes sin cumplir con los procedimientos legales, lo que obliga a los trabajadores a recurrir a instancias judiciales.

"En la mayoría de los casos que nos han llegado, nos dicen que los hacen firmar por ejemplo por dos mil pesos y la renuncia y la parte patronal se deslinda de todo, es lo que hacen, porque quieren hacer creer a los ex empleados que van a perder su tiempo y van a gastar más con el abogado, cuando no es así" detalló la abogada Marlene Martínez Rodarte, del despacho Búhos Abogados Extensión Bicentenario.

Además del despido injustificado, los principales reclamos laborales incluyen la falta de pago de salarios, horas extras, aguinaldo y prestaciones como el reparto de utilidades.

Los abogados refieren que además muchos de los trabajadores llegan ya con problemas de salud mental derivado del estrés laboral que les generan las empresas, sobre todo en puestos operativos.

"Yo veo que los trabajadores Zacatecanos están teniendo ya un problema de salud mental, porque por miedo y estrés no quieren trabajar en ciertas condiciones, pero tampoco quieren demandar, porque piensan que así es, así tenemos que vivir, cuando volteamos a otros estados vemos que no es así, que sí se tienen que respetar los horarios laborales, que no esta bien que te hablen en la madrugada, que te quiten tu hora de comida, tienen que luchar también por su salud mental" detalló Marlene Martínez.

Mientras tanto, los trabajadores continúan enfrentando un escenario laboral incierto. La disminución del empleo formal, sumada a la falta de promoción de una cultura de cumplimiento, fortalece un ciclo de precarización que termina por judicializar las relaciones laborales.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias