Buscar
09 de Mayo del 2025
Ecología

Aceites contaminantes, un riesgo ambiental poco atendido

Aceites contaminantes, un riesgo ambiental poco atendido
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
09-05-2025
  • POCAS EMPRESAS TRATAN ACEITES RECICLADOS
  • AFECTA ACEITES RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Zacatecas, Zac.- El manejo de aceites usados, tanto en casa como en negocios, no se ha tomado con la seriedad necesaria, aunque pueden contaminar el agua y dañar las tuberías del drenaje.

De 9 mil usuarios no domésticos registrados en la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), se estima que cerca de 3 mil 600 requieren de un permiso de uso de aceites, pero solo 608 usuarios cuentan con él, ya que han demostrado contar con trampas y un manejo adecuado del residuo.

"En prácticamente del 2023 a la fecha casi vamos triplicando el padrón de usuarios lo que no se había hecho en 12 años porque esto tiene desde 2011 que comenzó", explicó Gilberto Amador Pérez Valadez, jefe del departamento de calidad del agua en Jiapaz.

En el estado de Zacatecas la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solo reporta registro de dos empresas acreditadas para recolectar y tratar aceites usados provenientes de restaurantes y talleres mecánicos: Salher Soluciones Ambientales y Manuel Saucedo Palafox, aunque existen más empresas. Esta limitación en la infraestructura complica el manejo adecuado de residuos peligrosos.

En contraste, estados vecinos como Aguascalientes cuentan con hasta ocho empresas autorizadas para la misma tarea, algunas de ellas brindan servicios también en Zacatecas, lo que demuestra un mayor avance en el tratamiento especializado de este tipo de desechos.

A pesar de que la normativa ambiental exige que este tipo de aceites sea tratado mediante procesos especializados, el desconocimiento sobre su impacto ambiental sigue siendo alto.

En muchas viviendas aún se desechan aceites comestibles en las tarjas, provocando daños severos a las redes de distribución y a las plantas de tratamiento de aguas residuales.

El químico, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Manuel Macías Patiño destacó que  "Necesitamos no vaciar aceite en nuestras tarjas, porque causa tapones, hay depósitos para eso, tirar aceites genera una serie de corrosiones en nuestras estructuras".

En años anteriores se habilitaron centros de acopio en ayuntamientos y oficinas de gobierno; sin embargo, actualmente solo dos permanecen activos, uno ubicado en el Ecoparque Zacatecas y otro más instalado en el Colegio de Arquitectos.

El impacto ambiental de desechar aceites de forma inadecuada es alarmante: un solo litro de aceite puede contaminar hasta 4 mil litros de agua, cantidad equivalente al consumo de una persona durante 11 años.

Actualmente, ninguna de las cinco plantas tratadoras que opera el Jiapaz ha sufrido daños por aceites, gracias a un monitoreo constante. Sin embargo, sí se han reportado afectaciones en tuberías y drenajes debido a la solidificación de estos residuos. Autoridades y especialistas recomiendan recolectar el aceite usado y llevarlo a los centros autorizados, aunque las opciones disponibles aún son limitadas.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias