Advierte Condusef sobre exceso de deudas en el Buen Fin
Economía

Advierte Condusef sobre exceso de deudas en el Buen Fin

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 14-11-2025

  • Suben las compras con crédito en el buen fin
  • Recomiendan no gastar más del 30% de los ingresos

Zacatecas, Zac.- El uso del crédito entre consumidores zacatecanos ha crecido de manera significativa durante las últimas ediciones de El Buen Fin. En compras menores a 4 mil pesos, el uso de efectivo disminuyó del 72 al 59 por ciento en las últimas dos ediciones, mientras que las compras con tarjeta de crédito aumentaron del 23 al 37 por ciento, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Zacatecas.

Ante este comportamiento, especialistas en educación financiera advierten que el entusiasmo por las promociones no debe superar la capacidad real de pago de los consumidores. Recomiendan establecer un presupuesto previo, comparar precios, adquirir productos duraderos si se eligen pagos diferidos y evitar comprometer más del 30 por ciento de los ingresos mensuales en deudas.

"Lo más importante es que hagamos consumos racionales, una parte fundamental que nos permita no sobrepasar los ingresos. Es muy común que en temporada de Buen Fin se haga uso de tarjetas de crédito; debemos considerar un uso adecuado y responsable", señaló Víctor Hugo Galicia Soto, experto en temas financieros.


Participación comercial al alza

El crecimiento del Buen Fin en Zacatecas también se refleja en el número de comercios participantes. En 2023 se registraron poco más de 5 mil establecimientos, mientras que en 2024 la cifra superó los 27 mil negocios; para este año se espera un número similar. Esta participación representa una derrama económica de alrededor de 59 millones de pesos, equivalente al 0.04 por ciento del total nacional, según datos de la Secretaría de Economía.

Las categorías más demandadas por volumen fueron moda, calzado y productos de belleza, mientras que los artículos de mayor valor correspondieron a electrónicos, pantallas, celulares y videojuegos. Estos últimos concentran gran parte del gasto en compras planeadas o financiadas a meses sin intereses.

El comercio electrónico también ha ganado terreno como canal de compra. En Zacatecas, el 27 por ciento de las adquisiciones en 2023 se realizaron en línea, una proporción mayor al promedio nacional de 20 por ciento. A su vez, el gasto promedio por cliente en la entidad alcanzó los 8 mil 163 pesos, un aumento del 12 por ciento respecto al año anterior.

"Es muy relevante para la Condusef el Buen Fin porque hay un porcentaje muy alto de operaciones que se realizan con tarjeta de crédito y débito? Lo que recomendamos es que no se dejen llevar por la emoción de la compra, que realicen un presupuesto, que comparen precios y que verifiquen comprar en sitios seguros", expuso Pablo Velásquez Villarreal, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Zacatecas.

El Buen Fin se consolida así como una oportunidad para la reactivación comercial, pero también como un reto para las finanzas personales. Aunque el crédito permite acceder a bienes de mayor valor, su uso desmedido puede comprometer la estabilidad económica de los hogares si no se acompaña de una planeación responsable.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias