Alcohol en Zacatecas: 70% de licencias son de tiendas de conveniencia
Salud

Alcohol en Zacatecas: 70% de licencias son de tiendas de conveniencia

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 14-11-2025

Zacatecas, Zac.- El alcoholismo en menores de edad ha aumentado en Zacatecas, un problema impulsado por la falta de campañas de regulación y el alarmante fácil acceso a bebidas alcohólicas. Mientras las autoridades centran sus revisiones en bares y antros, el verdadero punto de acceso, las tiendas de conveniencia, opera casi sin control, perpetuando un grave problema de salud pública.

En la capital hay 709 licencias de alcohol vigentes. De estas, el 70% (casi 500) son tiendas de abarrotes, depósitos y tiendas de conveniencia. Solo el 30% son antros y bares. Las multas por vender a menores van de $2,300 a $16,800 pesos.

Ramón Alonso Montes Quiñones, Jefe de Permisos y Licencias del Ayuntamiento de Zacatecas, asegura que los antros no se arriesgan. "No se arriesgan a permitir el acceso a menores ni el consumo, porque las multas son excesivas, saben que las estamos aplicando, saben que estamos trabajando para tener una mayor organización y control". Lo más temible para ellos es la cancelación de la licencia, que "no tiene vuelta de hoja".

A pesar de esta vigilancia focalizada, el problema de salud persiste. La tasa de intoxicaciones agudas por alcohol en Zacatecas en los últimos 4 años ha ido a la baja; no obstante, el grupo de edad más incidente es el de los jóvenes de 20 a 24 años, cuya tasa por cada 100 mil habitantes sí aumentó de 2023 (51.14) a 2024 (57.79), lo cual se traduce en alrededor de 84 casos durante el año pasado. La tasa de incidencia en menores de 15 a 19 años durante el último año fue de 38.82.

Jorge Sanders, Presidente de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social de Zacatecas, lamenta la falta de prevención: "Ahorita no tenemos actualmente por parte de ninguna autoridad de manera activa una campaña como tal, las revisiones existen, esas todo el tiempo las están haciendo, no es algo que se interrumpa, se hace de manera permanente, pero como tal, no hay una campaña".

La falta de campañas preventivas permite que el consumo inicie temprano. Aunque la edad promedio de consumo es de 25 años, datos de los Centros de Integración Juvenil revelan una alarmante realidad: de una muestra de 7 mil personas de 14 a 37 años que consumían sustancias, el 35.4% (3,374) eran menores de edad.

Montes Quiñones admite la imposibilidad de una supervisión total: "Es imposible poner un inspector en cada establecimiento, son 709 las que contamos en el municipio para venta, consumo, distribución y almacenaje de bebidas alcohólicas".

Esta imposibilidad de supervisión, combinada con el consumo, tiene consecuencias directas en la seguridad vial. Según el observatorio ciudadano IGAVIM, en 2023 se identificaron 1,081 accidentes de tránsito en condición de aliento alcohólico, mientras que en 2024 fueron 222 accidentes, lo cual se traduce en un accidente cada 39 horas.

Sanders critica las ventas irregulares: "Las ventas a deshoras en los establecimientos como tiendas de conveniencia lo vemos todos, está ahí a la luz de todos a veces en el mismo bulevar hay varias tiendas grandes de conveniencia y se ven ya altas horas de la madrugada que hay venta de alcohol y ese tema genera otro problema".

La falta de campañas de prevención y el fácil acceso al alcohol en estos puntos de venta garantizan que el consumo en menores siga siendo uno de los problemas de salud pública y seguridad vial más graves de Zacatecas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias