Amenazada la supervivencia del águila real en Zacatecas

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 06-11-2025

  • Disminuye reproducción del águila real
  • Venenos y electrocución amenazan su supervivencia

Zacatecas, Zac.- La población de águila real atraviesa un periodo crítico que amenaza su permanencia en territorio mexicano. Aunque en el último año se registró una recuperación parcial de ecosistemas en la sierra de Monte Escobedo, el número de nidos activos continúa en descenso, lo que compromete la supervivencia de la especie, considerada en peligro de extinción según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) reportaron esta temporada un aumento de actividad del 70 por ciento en los sitios con ejemplares en vuelo, favorecido por las lluvias atípicas que ayudaron a la regeneración del hábitat. Sin embargo, advierten que esta recuperación natural no ha sido suficiente para revertir la tendencia negativa en la reproducción.

"Hace falta presupuesto, inspectores; tenemos casi ocho millones de hectáreas con solo siete inspectores de Profepa. Es imposible atender los 274 programas de manejo forestal y dedicarle al águila real está complicado", explicó Manuel de Jesús Macías Patiño, docente investigador de la UAZ.

En todo el país existen apenas entre 137 y 138 parejas reproductivas distribuidas en 12 estados, entre ellos Zacatecas, Durango, Chihuahua y Sonora. En el caso zacatecano, se reportan 32 unidades activas y solo 12 nidos en funcionamiento, según datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.


Venenos y electrocución, las principales amenazas

De acuerdo con especialistas, el principal riesgo para la especie proviene del uso de venenos en la ganadería, una práctica utilizada para controlar depredadores como el coyote, pero que provoca intoxicaciones fatales en aves rapaces. A ello se suman la caza furtiva y la electrocución por cables eléctricos, amenazas que persisten pese a los esfuerzos de conservación.

Estudios recientes revelan que seis de cada diez crías mueren antes de alcanzar la vida adulta, estimada en cinco años. Esta alta mortalidad, combinada con la baja tasa de reproducción ?que en los años más críticos apenas llega al 45 o 50 por ciento de éxito?, mantiene a la especie en una situación demográfica frágil, según la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Monte Escobedo.


Urgen acciones de conservación en Zacatecas

La Secretaría de Agua y Medio Ambiente de Zacatecas reconoció la urgencia de ampliar las acciones de monitoreo, protección y educación ambiental, por lo que ha invitado a asociaciones civiles a integrarse a los programas de conservación activa en la sierra de Monte Escobedo.

"Por supuesto que es importante su conservación; es nuestro emblema nacional. En nuestro territorio hay muchos nidos, pero tenemos el problema de la caza furtiva y debemos cerrar filas para imponer sanciones a quien corresponda", declaró Susana Rodríguez Márquez, titular de la dependencia.

La caza furtiva del águila real contempla sanciones de uno a nueve años de prisión. Desde 2024, el Senado impulsa un punto de acuerdo para reforzar su conservación, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre dependencias y canalizar recursos que eviten que el símbolo nacional desaparezca de los cielos mexicanos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias