Último
minuto:
Más
Noticiero
Anuncian foro en defensa de los animales y exigen transparencia al gobierno
Política

Anuncian foro en defensa de los animales y exigen transparencia al gobierno

Por: Meganoticias
Zacatecas
Fecha: 09-09-2025

Zacatecas, Zac. El diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso local, anunció la realización del foro "Protección con Corazón: Zacatecas por los Animales", que se llevará a cabo el próximo 24 de septiembre a las 10:00 horas en las instalaciones del Poder Legislativo, destacando la necesidad de actualizar la Ley de Bienestar y Protección Animal del estado, vigente desde 2016 y con su última reforma en 2021.

Según dijo, el marco legal actual ya no responde adecuadamente a problemáticas como el abandono, el maltrato y la sobrepoblación animal. Por lo que, Femat Bañuelos, reconoció el trabajo de los colectivos ciudadanos que, sin apoyo institucional, han sostenido labores de rescate y protección.

En ese sentido, exigió mayor transparencia en el uso del Impuesto Ecológico estatal, señalando una fuerte caída en la recaudación: de mil 700 millones de pesos en sus primeros años a menos de 300 millones actualmente. "Queremos saber por qué se dejó de recaudar tanto y, sobre todo, en qué se gasta lo que hoy se recauda. Parte de esos recursos debe destinarse a la protección de los animales y a respaldar a quienes los rescatan", afirmó.

El foro es organizado por la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la LXV Legislatura, en coordinación con diversas organizaciones defensoras de animales, entre ellas Dar con Amor, Rayito de Luz, Angelitos con Cola, Lazos Caninos, Serch Rescata, Be Doggy y Plaquitas Zac.

Durante el anuncio, representantes de estos colectivos tomaron la palabra. Sergio Montoya, de Serch Rescata, denunció lo que calificó como una "crisis silenciosa pero constante" de maltrato animal en Zacatecas. Propuso una ley con enfoque anti especista que contemple sanciones más severas y políticas públicas de atención integral.

Por su parte, la activista Gabriela Karina Vázquez advirtió que la violencia hacia los animales es un indicador de deterioro social, pues suele ir acompañada de otras formas de violencia. Subrayó la necesidad de contar con bases de datos, protocolos de investigación y campañas de prevención permanentes.

En la misma línea, Liz Ibarra llamó a la participación ciudadana y recalcó que el problema no se resuelve únicamente con rescates, sino con medidas preventivas y un marco legal que promueva la educación y la cultura del respeto hacia los animales.

Los colectivos coincidieron en la urgencia de destinar recursos a campañas de esterilización, atención veterinaria accesible y programas educativos, así como en el endurecimiento de sanciones contra quienes cometan actos de maltrato. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias