Zacatecas, Zac.- Aunque la entidad cuenta con una cobertura eléctrica superior a la media nacional (99.42%), la falta de mantenimiento en algunas redes de distribución ha provocado fallas constantes que afectan a la población.
El caso más crítico se presenta en la región de Sombrerete, donde los apagones han dejado sin energía a la cabecera municipal y comunidades aledañas por lapsos de hasta una semana. La situación se replica en los municipios de Juan Aldama y Miguel Auza, debido a la falta de mantenimiento de la red de distribución, tan solo en Sombrerete de acuerdo con el ayuntamiento se han registrado al menos 24 apagones en el año, algunos en comunidades de la sierra han durado hasta una semana, esta situación afecta a cerca de 107 mil habitantes de los tres municipios.
"Este es un problema muy grave que se ha dado desde hace ya bastantes años causando perjuicios en temas de salud, seguridad, comercio, los apagones duran hasta cuatro días sin que tengamos una respuesta o sin que la CFE le dé una explicación a los usuarios", explicó Ramiro Hinojosa Luevano, presidente municipal de Sombrerete.
De acuerdo con los reportes de los alcaldes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya fue notificada de las afectaciones. La empresa informó que en la zona únicamente existe una subestación con una sola línea de suministro, lo que impide mantener el servicio en caso de fallas. Los ediles han insistido en la necesidad de una red adicional, aunque reconocen que se trata de una inversión que rebasa las capacidades municipales y es competencia federal.
El gobierno federal, a través de la CFE y la Secretaría de Energía, anunció un plan de expansión eléctrica 2025-2030 con una inversión de 8 mil 177 millones de dólares, que incluye la construcción de 275 líneas de transmisión y 524 obras en subestaciones. Sin embargo, hasta ahora no se ha mencionado a Zacatecas como parte de este programa.
Expertos consultados plantean como alternativa la instalación de circuitos regionales apoyados en energía solar, pero también reconocen que esta opción requiere de montos significativos de inversión.
"La idea es que se tenga una especie de anillos se llama smart grip para no mandar la energía de aquí hasta mil kilómetros sino que se produzca y consuma en el mismo lugar", explicó Aurelio Beltrán Téllez, ingeniero electricista de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
La situación de Sombrerete y municipios vecinos refleja las limitaciones estructurales del sistema eléctrico regional: una red obsoleta, dependiente de una sola línea y sin respaldo inmediato. Aunque esperan que en próximos días la Comisión Federal presente un plan de acción de mantenimiento que reduzca significativamente las fallas en el suministro.