Zacatecas, Zac. El titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas en Zacatecas, Everardo Ramírez Aguayo, celebró las recientes modificaciones a la legislación en materia de desaparición forzada, especialmente la implementación de la CURP biométrica, al considerarla una herramienta clave para mejorar la localización de niños y niñas desaparecidos.
Ramírez Aguayo explicó que uno de los principales obstáculos al momento de buscar a menores es la falta de información precisa por parte de los familiares, quienes, en muchos casos, no cuentan con datos identificatorios de sus hijos. "Cuando se les pregunta si tienen alguna forma de identificarlos, algún rasgo físico o información útil, la mayoría no tiene nada? o nadie tiene algo", señaló.
En este contexto, destacó que la CURP biométrica abre la posibilidad de rastrear a los menores en bases de datos municipales y estatales, lo que representa un avance importante para acelerar su localización.
Necesaria armonización de la ley estatal
El comisionado también se refirió a la necesidad de armonizar la ley estatal con los cambios federales, reconociendo que se requieren ajustes importantes, aunque no especificó cuáles serían estos cambios.
Ramírez Aguayo subrayó que esta herramienta no solo beneficiará a las comisiones de búsqueda, sino también a las familias que enfrentan la angustia de no saber el paradero de sus seres queridos, especialmente cuando se trata de menores sin documentación ni elementos de identificación claros.