Zacatecas, Zac. Con 61 votos a favor, 10 abstenciones y cuatro en contra, el H. Consejo Universitario aprobó la nueva estructura directiva que quedó conformada por: Lorena Jiménez Sandoval en la secretaría General; Hans Pacheco García como secretario académico; Angélica Colin Mercado en la secretaría Administrativa y Regina Compeán González al frente de la Coordinación de Docencia.
También se suman Jorge Isaac Galván Tejada en Investigación y Posgrado; María Argelia López Luna en Vinculación; Raúl Federico García Pérez en Personal, y Gloria Eliana Espinosa Valadez en Infraestructura.
Durante la presentación de los nuevos funcionarios, se exigió que los perfiles de cada uno fueran públicos y que hubiera un compromiso institucional claro: si alguno contaba con antecedentes de violencia o abuso sexual, debía ser retirado del cargo de inmediato y abrirse una investigación formal en su contra.
La sesión también estuvo marcada por la controversia tras las declaraciones de Perla Trejo Ortiz, quien previamente anunció su renuncia como secretaria general. En un comunicado, Trejo Ortiz acusó a la administración de ceder a presiones políticas y denunció que su salida estaba vinculada a un presunto encubrimiento al exrector y su pareja sentimental, Rubén Ibarra Reyes, quien fue sentenciado por violación sexual.
Cuestionado al respecto, el rector Ángel Román Gutiérrez respondió que respeta la decisión de Trejo Ortiz, pero negó categóricamente haber actuado bajo presión. "Jamás he estado sujeto a ese tipo de presiones, tal y como lo señala la propia Trejo Ortiz", afirmó.
"Yo trabajo para la institución, yo no me debo a las personas yo me debo a la institución", agregó, en referencia a señalamientos de traiciones internas relacionadas con Ibarra Reyes.
En el mismo encuentro, el Consejo aprobó por unanimidad el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual, elaborado con participación de los tres sectores universitarios: docentes, estudiantes y personal administrativo.
La Coordinadora de Igualdad, Liliana Angélica Vélez Rodríguez, presentó el documento y destacó que se trata de un esfuerzo colectivo con enfoque de género y perspectiva de derechos humanos. Subrayó que el protocolo no se limita a los casos de acoso u hostigamiento, sino que busca atender de forma integral todas las expresiones de violencia sexual dentro de la institución.
Durante su exposición, Vélez Rodríguez también advirtió sobre la urgencia de contar con recursos económicos suficientes para aplicar el protocolo, aunque no se precisó el monto necesario. El protocolo prevé la creación de una Unidad Especializada de Atención a la Violencia Sexual, así como la instalación de Comités de Primer Contacto en cada unidad académica, integrados por representantes de los tres sectores, para brindar atención inmediata y canalización a las víctimas.