Aumenta hasta 70% uso de lentes por pantallas

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 14-10-2025

  • Zacatecanos pasan un promedio de 8.5 horas frente a la pantalla.
  • SEDIF aumentó entregas de lentes a niños y adultos mayores.
Zacatecas, Zac.- La falta de cuidado visual en Zacatecas se agrava. El aumento exponencial en el uso de pantallas, sumado al alto costo de los lentes y la atención especializada, está provocando un incremento alarmante en padecimientos visuales no atendidos, especialmente en niños, lo que amenaza con deteriorar la salud pública a largo plazo.
?El principal detonante es el tiempo que pasamos frente a los dispositivos electrónicos. Para 2024, el promedio que un zacatecano pasa frente a las pantallas es de 8.5 horas diarias, un 40% más que en 2019. Este hábito ha tenido un impacto directo en la salud visual de los menores: el DIF Estatal pasó de entregar 7,000 pares de lentes a niños en 2024 a más de 12,000 en 2025, un aumento de más del 70% en solo un año.
?Roberto Córdova, Subdirector de Gestión y Atención Ciudadana del DIF Estatal, lo confirma: "Tenemos el incremento derivado de que en los niños afecta mucho la resequedad ocular por el uso de dispositivos. Posterior a la pandemia se incrementó exponencialmente el uso del lente porque el niño permanece más tiempo con aparatos electrónicos".
?Como resultado, una parte significativa de la población ya vive con alguna deficiencia. Según la Encuesta Nacional de los Hogares, en Zacatecas más del 15% de la población tiene alguna dificultad para ver y más de 309,000 personas (20.48%) usan lentes.
?No atender estos padecimientos a tiempo agrava el problema. "El tener un trastorno refractivo a esta edad ?miopía, hipermetropía, astigmatismo? y no corregirlo hace que el ojo trate de compensar ese defecto y crezca un poco más allá de lo que debería", explica el Dr. Alejandro Cabrera Perdomo. "El uso de lente nos va a limitar qué tan grave va a ser ese trastorno en el futuro".
?Los trastornos refractivos son los más comunes, mientras que en adultos mayores de 60 años aparecen problemas como cataratas y degeneración macular. Roberto Córdova añade que el DIF también atiende a este sector. "En adultos mayores, la edad o enfermedades como la diabetes empiezan a disminuir la agudeza visual. Les hacemos entrega de algún lente que pudiera contrarrestar un poquito estas patologías, se les llama lente para presbicia o para vista cansada".
?La salud visual es un pilar de la calidad de vida. El aumento en el uso de pantallas ha acelerado su deterioro, y la falta de atención oportuna, ya sea por costo o por desconocimiento, amenaza con convertir un problema correctivo en una crisis de salud pública con consecuencias a largo plazo para miles de zacatecanos.

Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias