Zacatecas, Zac.- La ausencia de regulación y un marco legal actualizado ha permitido que en Zacatecas, al igual que en el resto del país, proliferen los llamados coaches de vida. Estos ofrecen supuestas terapias y procesos de acompañamiento que imitan funciones propias de profesionales de la salud mental, sin contar con la preparación ni la certificación necesaria.
"Sí se ha identificado algunos casos, cuando vamos a consulta tenemos el derecho como usuarios de pedir su cédula y si tiene alguna especialidad porque muchas veces se ostentan con estás especialidades", informó Griselda de Troncoso Galicia, Jefa del departamento de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud de Zacatecas.
Actualmente, el Código Penal Federal sanciona el ejercicio indebido de profesión para quienes se ostentan como psicólogos sin cédula profesional; sin embargo, esta disposición no aplica a los coaches, ya que no se presentan como terapeutas titulados. Un ejemplo de esta permisividad es el Estándar de Competencia EC1261 del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), que valida el coaching en finanzas personales sin requerir título profesional.
En Zacatecas existe una Ley de Salud Mental, pero permanece desactualizada y sin reglamento a pesar de haber sido publicada en el 2018. Esto impide frenar prácticas como grupos de autoayuda que ofrecen terapias psicológicas sin formación, así como sesiones de reiki, barras access o incluso tarot. Los especialistas señalan que, al no haber canales claros de denuncia, las víctimas quedan desprotegidas.
"Han surgido falsos profesionales hay personas que caen en estos servicios y uno de los principales riesgos es que son personas que utilizan métodos no probados ni autorizados y no hacen manejo de la ética de la información que se maneja", informó María Dolores Jiménez López, responsable del departamento de psicometría de la Unidad Académica de Psicología de la UAZ.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tampoco puede intervenir en estos casos, pues carece de competencia en la "prestación de servicios profesionales que no sean de carácter mercantil". Esto limita las posibilidades de reclamar fraudes o recuperar pérdidas económicas.
En Zacatecas un estudio de 2023 sobre estudiantes de medicina de la UAZ reveló que el 26.9% de los participantes ha presentado conducta suicida. Además datos del INEGI señalan que en Zacatecas suceden 9.2 muertes por suicidio con respecto al total de muertes violentas. Estas cifras reflejan la urgencia de fortalecer políticas públicas en favor de la salud mental y de concientizar sobre los riesgos de no acudir con profesionales.
La ausencia de regulación deja un vacío que permite la proliferación de prácticas riesgosas en salud mental. Mientras no se actualicen leyes y reglamentos, los ciudadanos permanecen vulnerables, por lo que especialistas insisten en verificar credenciales y acudir únicamente a servicios profesionales certificados para garantizar atención adecuada y segura.