Zacatecas, Zac.- Aunque la inteligencia artificial comienza a abrirse paso en los negocios zacatecanos, el comercio formal enfrenta un panorama adverso: en los últimos cinco años ha disminuido el número de unidades registradas oficialmente, mientras que la informalidad sigue en aumento.
De acuerdo con el INEGI, Zacatecas mantiene al comercio como su principal actividad económica con el 42.5% del valor agregado censal bruto, por encima de la minería (24.3%) y las manufacturas (20%). Sin embargo, este potencial choca con la falta de regulación, capacitación y condiciones de piso parejo.
Ignacio García Débora, coordinador estatal del INEGI refiere: "Si los vemos por tamaño de unidad económica, el 89.2% de micro empresas nos dijo usar una herramienta de tecnología digital para su negocio."
Las unidades económicas formales disminuyeron en Zacatecas de 37.4 por ciento en 2018 a 35.7 por ciento en 2023 por lo que en su defecto, las unidades informales aumentaron de 62.6 por ciento a 64.3 en dichos años.
Desde la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Zacatecas (CANACOZAC) se han visto afectados por esta situación y han buscado que se les tome en cuenta por la propia federación para cubrir las cargas fiscales.
Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la Canacozac comenta: "Nosotros también pagamos impuestos, pagamos un espacio de un local comercial, pagamos el predial, pagamos los impuestos, entonces queremos exigir un piso parejo también y así lo vamos a seguir peleando y trabajando con las autoridades pertinentes."
Entre los giros que más crecieron destacan salones de belleza (658), restaurantes de antojitos (474), comercios al por menor de ropa (460) y tiendas de abarrotes (424). Aunque muchos han adoptado herramientas digitales, el verdadero reto es el salto hacia tecnologías más avanzadas como la IA.
"Esto es bien interesante también y ustedes seguramente lo observaron en sus diferentes espacios dónde viven, en Zacatecas los salones y clínicas de belleza y peluquerías son las que incrementaron en mayor cantidad de unidades económicas de 2018 a 2023." agregó el coordinador estatal del INEGI.
Más de 14 mil unidades económicas utilizaron herramientas de tecnología digital, de las cuales el 1.3% fueron sistemas de inteligencia artificial, situación que la CANACOZAC ha aprovechado, ya que el 93% de sus afiliados, que actualmente son 13 mil, se conforman por pequeños y medianos negocios, lo cual revela la importancia de la formalización y capacitación en Zacatecas.
"Tratar de que los comercios nos veamos involucrados en esta inteligencia artificial que ahora ya nos llegó, necesitamos terminar de aprender cómo sacar el potencial máximo a esta inteligencia artificial para el beneficio de todos los negocios", finalizó el presidente de Canacozac.
Zacatecas enfrenta un dilema: la tecnología avanza, pero el comercio formal se debilita. Sin incentivos claros ni regulación que fomente la formalización, la inteligencia artificial podría quedarse sólo en manos de unos cuantos, mientras miles de negocios siguen operando sin garantías, ni oportunidades reales de crecimiento.