Zacatecas, Zac.- Las bibliotecas públicas en Zacatecas atraviesan serias dificultades que van desde la falta de presupuesto hasta problemas de inseguridad. A pesar de ello, continúan siendo espacios vivos que benefician a estudiantes, maestros, investigadores y diversos grupos sociales.
De las 242 bibliotecas que conforman la red estatal, al menos 16 presentan problemas que las mantienen cerradas o con operaciones deficientes, dos bibliotecas en los municipios de Jerez y Apulco permanecen cerradas debido a la inseguridad. Además, en Ciudad Cuauhtémoc, Tepetongo, Jerez y Río Grande, varias bibliotecas enfrentan deterioro en su infraestructura, mientras que 12 bibliotecas fueron cerradas unilateralmente.
Entre los casos más críticos está el del Colegio Roberto Cabral del Hoyo, en la capital del estado, donde el director Guillermo Varela decidió cerrar la biblioteca, que contaba con 1,500 usuarios mensuales, y no ha permitido revisar el estado del acervo.
"No hay un motivo de que diga que no funcionaba porque si funcionaba, ahí tienen una bibliotecaria que tiene clave de bibliotecaria que incluso se recategoriza, y la sacan de su función para llevársela de administrativo", expresó Navidad Rayas Ochoa, coordinadora estatal de bibliotecas.
Otro caso ocurrió en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), donde se reubicó la biblioteca sin notificar a la red estatal, lo que provocó observaciones a nivel nacional.
Al respecto José Manuel Medellín González, director de la BENMAC informó: "Este es un tema de la biblioteca que jamás quisimos ni quitarla ni restarle el valor, siempre pensamos primero en dar el mejor servicio a los estudiantes, respetando y tengo muy claro que el desconocimiento no te exime pero estamos trabajando en las observaciones que nos hicieron las dos instancias"
En municipios como Villanueva y en Sain Alto, este último con ocho bibliotecas cerradas desde 2018, los problemas se repiten.
Aunque Zacatecas no se encuentra entre los estados con mayor número de bibliotecas registradas en la red nacional, sí está por encima de estados como Aguascalientes, Durango e incluso Jalisco.
La situación se agrava ante la disminución en los hábitos de lectura: el porcentaje de población lectora pasó de 71.8% en 2015 a 68.5% en 2023, aunque se registró un ligero repunte a 69.6% en 2024.
Actualmente, la red de bibliotecas en Zacatecas reporta un promedio de 20 mil usuarios al mes. Más allá de los números, estos espacios siguen representando oportunidades de acceso a la cultura, la educación y la inclusión social.