Por: Luis González
En Zacatecas, las altas temperaturas ya comienzan a tener efectos en la salud pública, principalmente en menores de cinco años y adultos mayores llegando a tener un aumento de la incidencia en hasta el 50%.
Tan sólo el pasado 24 de abril dos jóvenes resultaron intoxicados tras haber comido un alimento en mal estado, por lo que tras quedar inconscientes en plena zona centro, fueron trasladados a la sala de urgencias de un hospital.
Agustina García Macías, titular de epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) apunta: "De hecho en tiempo de calor, bueno durante todo el año, pero se hace un poquito más énfasis en el tiempo de calor estar visitando todos los establecimientos."
La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que la diarrea mata a más de 443 mil niños menores de 5 años al año, siendo esta la tercera causa de muerte en niños, ya que esta es una de las principales causas de malnutrición por la falta de prevención en suministro de agua potable e higiene adecuada; en Zacatecas se registraron hasta 38 muertes en 2023 por enfermedades infecciosas intestinales.
"El estar consumiendo los alimentos dentro de los establecimientos que se tomen todas las medidas, la desinfección de verduras, de frutas y también la limpieza en casa, sobre todo también en menores de 5 años o en las escuelas", agregó la encargada de epidemiología.
El calor favorece el crecimiento de microorganismos en los alimentos, lo que puede aumentar la incidencia de enfermedades diarreicas, agravando el panorama.
La Secretaría de Salud lleva un registro de de 2 mil 372 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas durante la última semana de abril, mientras que en lo que va del 2025, han registrado hasta 30 mil 338, teniendo un incremento de casos del 1% respecto al año anterior.
Jorge Quiñones, responsble del programa de urgencias epidemiológicas y desastres también menciona: "Le echamos la culpa generalmente a que comimos en la calle, que comimos algún alimento contaminado, pero desgraciadamente nos hemos dado cuenta que también en la casa (...) Hay que hacerlo en un lugar dónde nos dé una certeza sanitaria, que veamos que esté limpio y que nos dé una seguridad."
Especialistas advierten que el riesgo no solo está en alimentos callejeros, sino también en los preparados en el hogar sin las medidas adecuadas.
Actualmente Zacatecas es la entidad con la tasa más elevada de incidencia en enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años en el país; durante la semana epidemiológica 15 de este 2025, la tasa fue de 287.6 por cada 100 mil habitantes siendo Zacatecas, Tabasco (255.3), Nayarit (245.0), Sonora (196.6) y Durango (188.1) los estados que registraron la mayor incidencia.
Para contener la propagación de enfermedades, se intensifican las inspecciones en comercios de alimentos, aunque la prevención inicia en casa.
Jorge Quiñones también expone: "Ahorita es el tiempo de que van a empezar las enfermedades diarreicas, los alimentos se empiezan a descomponer y más si los tenemos a la intemperie."
Sin una estrategia efectiva de prevención, Zacatecas podría enfrentar no solo un aumento de casos, sino también saturación en los servicios médicos, en un año donde el calor y la falta de higiene se combinan para agravar los riesgos.