Último
minuto:
Más
Noticiero
Campo zacatecano aún con carencias y falta de apoyo
Agraria

Campo zacatecano aún con carencias y falta de apoyo

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 27-08-2025

  • Conflicto eléctrico continúa amenazando la producción.
  • Programas sociales de entrega de apoyos no penetran correctamente en personas del campo.

Zacatecas, Zac.- La política para el campo zacatecano se ha enfocado en expandir los apoyos directos, sin embargo, mientras programas como el de fertilizantes benefician a decenas de miles, el conflicto por los altos costos de la electricidad ha amenazado la capacidad productiva del estado, evidenciando una desconexión entre los programas de bienestar y las necesidades operativas más urgentes de los agricultores.

La nueva política agrícola ha creado nuevas instituciones como la Productora de Semillas (Prosebien) para garantizar insumos de calidad y se lanzó el programa de financiamiento "Cosechando Soberanía", que ofrece créditos a tasas preferenciales, mientras que se busca reducir el consumo del agua como respuesta a la vulnerabilidad hídrica del estado. 

Antonio Martinez Zaragoza, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) refiere: "Prácticamente las políticas públicas que históricamente traíamos en apoyo al campo como palanca de desarrollo desaparecieron (...) una atención muy raquítica, una atención o destinando apoyos de manera muy insuficientes y que solamente ?insisto- van muy direccionados."

La principal demanda y el mayor punto de tensión en el campo durante 2025 ha sido la falta de un acuerdo sobre las tarifas de luz.

La falta de un subsidio eléctrico para los pozos de riego ha generado un grave conflicto, escalando a protestas y cortes de energía por parte de la CFE. Se estima que estas acciones han afectado directamente a 2,000 productores que dependen de 120 pozos de riego, provocando una alarmante caída de hasta el 30% en la producción agrícola de la región.

Leobardo Chávez Ruiz, investigador en economía agropecuaria comenta: "Desafortunadamente el gobierno no cumple muchas de lo que incluso son sus promesas (...) sí están los precios que disque de garantía, pero al final vienen recibiendo menos porque les imponen las reglas sanitarias (...) de tal forma que al final viene a veces yéndoles peor con esos centros de acopio que con la participación directa en el mercado."

En contraste con el conflicto eléctrico, la nueva administración ha continuado con la ampliación y fortalecimiento de los programas de apoyo con nuevas iniciativas estratégicas.

Los programas de fertilizantes y producción para el bienestar comenzaron a aplicarse en Zacatecas en 2022; para la entrega de fertilizantes se comenzó con 6 mil 869 beneficiarios y su alcance subió a casi 60 mil para el último año de gobierno de la anterior presidencia; para el caso de producción para el bienestar el alcance fue de hasta 68 mil en 2024. En lo que va del 2025 se han beneficiado a 39 mil 846 en fertilizantes y a 66 mil en producción para el bienestar.

"Las políticas gubernamentales siguen siendo como antes, parciales, en el sentido de que se dan apoyos económicos, se dan apoyos en especie pero falta luego el acompañamiento, la asistencia técnica a los productores", agregó el docente Leobardo Chávez.

Por un lado, la masificación de apoyos y por otro, una incapacidad para resolver problemas operativos urgentes como el costo de la energía. El gran reto será alinear la agenda de bienestar con las necesidades de infraestructura para que los apoyos se traduzcan en una verdadera y sostenible productividad en el campo que alcance a quienes de verdad lo necesitan. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias