Cartera vencida en Zacatecas se disparó 62.3% en seis meses.
Economía

Cartera vencida en Zacatecas se disparó 62.3% en seis meses.

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 17-11-2025

Zacatecas, Zac.- Ante el estrés financiero, han surgido alternativas de financiamiento fuera de los bancos convencionales; sin embargo, estas terminan siendo igual de impagables para la población debido a los altos intereses y plazos cortos. La falta de regulación y la facilidad para obtenerlos están disparando el incumplimiento de pago en Zacatecas.

La situación financiera en Zacatecas es crítica. La entidad es el tercer estado con menor bienestar financiero (49.8%) y el segundo con mayor estrés financiero (65.6%) del país, de acuerdo con el INEGI. Aunque la tenencia de crédito bajó ligeramente al 32.9% en 2024, casi una cuarta parte de la población (22.6%) debe a tarjetas departamentales, que es el tipo de crédito más común, seguido de las tarjetas bancarias (15.7%).

"No medimos hasta cuánto podemos endeudarnos sobre los ingresos que tenemos, segundo, no prevemos los compromisos que ya tenemos, que son los gastos fijos normales, la alimentación, el vestido, el calzado, toda esa parte", explica Víctor Hugo Galicia Soto, analista financiero.

Este estrés financiero y la mala planeación abren la puerta a las "parafinancieras": empresas que ofrecen crédito fácil, pero que se convierten en un dolor de cabeza. "Ahorita están abundando en nuestro país muchas parafinancieras que dan créditos pequeños con tasas aparentemente accesibles peor que al final se convierten en un dolor de cabeza", señaló Galicia Soto.

El analista advierte que las parafinancieras impactan el historial crediticio: "Como no se hace la investigación a través del buró y no se hace la medición a través de la capacidad [de pago], obviamente esto repercute en la posibilidad de que caiga en cartera vencida y en un incumplimiento para el pago de sus obligaciones".

Zacatecas experimenta un severo deterioro en su riesgo crediticio durante 2025. A pesar de que la morosidad nacional está estable, la cartera vencida (incumplimientos de pago) en el estado se disparó un 62.3% en solo seis meses. El saldo vencido pasó de $1,361 millones de pesos en el primer trimestre a $2,209 millones de pesos en el tercero, mostrando un shock de incumplimiento acelerado y localizado.

Pablo Velazquez Villareal, titular de la CONDUSEF en Zacatecas, detalla la consecuencia. "Se generan estas moras, se generan estas negativas en tu historial porque si la institución es formal y reporta a una sociedad de información crediticia, entonces va a generar un historial negativo de falta de pago y se te van a cerrar las puertas a nuevos créditos en un futuro".

Las quejas ante la CONDUSEF en Zacatecas se centran abrumadoramente en los productos de crédito. Durante 2024, la Tarjeta de Crédito, el Reporte de Crédito Especial y el Crédito Personal concentraron el 47.2% de todas las reclamaciones. Al ver por sector, la Banca Múltiple (bancos tradicionales) acumuló la mayoría de las quejas, con un 58% del total.

Velazquez Villareal subraya que el problema viene cuando las instituciones no miden la capacidad de pago. "Cuando tú te involucras con una institución no formal que te autoriza un crédito con una cantidad mayor a la que puedes pagar, entonces en esos casos obviamente vas a quedar mal y vas a entrar en mora".

El alto estrés financiero en Zacatecas ha creado un mercado fértil para las parafinancieras. El resultado es un shock de incumplimiento que ha disparado la cartera vencida en más del 60%, atrapando a la población en un círculo vicioso de deudas impagables y un historial crediticio negativo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias