Cempasúchil zacatecano: tradición que resiste entre lluvias y esperanza

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 31-10-2025

  • Productores reportan una reducción del 15% en la cosecha.
  • El cultivo mantiene viva una tradición que desafía al clima.

Zacatecas, Zac.- En los campos del estado, el naranja intenso de la flor de cempasúchil pinta el paisaje de otoño, anunciando una de las tradiciones más queridas: el Día de Muertos.

Aunque la producción local es modesta en comparación con las cifras nacionales, se distingue por sus métodos de cultivo rústicos y tradicionales, un legado que pasa de generación en generación y que enfrenta con valentía los caprichos del clima.

"Ahora hay mucha atracción, mucha motivación; han venido aquí de escuelas, prepas, secundarias", comenta Pedro Medina López, productor de la flor de cempasúchil del jardín Dos Almas.


Un ciclo complicado por las lluvias

Este 2025, el reto fue mayor. Las fuertes y constantes lluvias retrasaron la siembra, provocando que la producción general se redujera aproximadamente un 15%. El exceso de humedad, tan vital en otras ocasiones, esta vez complicó el trabajo de los agricultores.

Tan solo en la comunidad de Tacoaleche, en Guadalupe, este año cosecharon 17 productores, cinco menos que el año pasado, reflejando las dificultades del ciclo.

"Aquí sembramos nosotros así como está el terreno, sin nada de químicos", explica Pedro Medina, quien lleva 26 años sembrando esta flor.


Riesgo constante, tradición viva

Para este agricultor, el campo siempre es un riesgo. "No daba chance la humedad, estaba muy mojado el terreno, entonces sí retrasó la siembra. Así como el agua es buena, también hace mal", relata.

A lo largo de su vida como productor, ha enfrentado pérdidas totales en dos ocasiones: una por una helada y otra por el granizo.

Este año, los costos para los productores rondan los 20 pesos por manojo y 200 por rollo, mientras que en el mercado el ramo ronda entre 20 y 30 pesos.


Una derrama pequeña pero significativa

El secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, destacó que el cultivo del cempasúchil "es muy tradicional y genera una derrama económica pequeña, pero muy significativa, porque es adicional para las familias productoras".

A pesar de todo, la satisfacción en los años buenos es inmensa. Pedro ha visto crecer la demanda gracias a que la tradición de los altares se ha fortalecido. Muchas personas buscan específicamente la flor de su jardín Dos Almas por su belleza particular.

"Las familias vienen cada año por su flor", dice con orgullo, entre el aroma y el color que anuncian una temporada de recuerdo y esperanza.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias