Buscar
04 de Mayo del 2025

Economía

Cetes y apps: métodos cada vez más usados para invertir

  • Zacatecanos aumentan sus métodos de inversión de forma digital.
  • Alternativas de ahorro para un retiro digno.

Por: Luis González

Hoy en día, guardar el dinero en el banco ya no es suficiente. La inversión se ha convertido en una alternativa para generar ingresos extra, aumentar los ahorros para el retiro y enfrentar la crisis financiera, especialmente para los jóvenes.

Una encuesta de OctaFX, un broker global de trading refiere que los instrumentos de inversión más utilizados en México son en acciones nacionales (62%), bonos (36%), acciones internacionales (32%), cetes (31%) y en moneda extranjera (29%).

Victor Hugo Galicia Soto, analista financiero apunta: "Algo importante para las nuevas generaciones es cómo fomentamos el ahorro y que ese ahorro nos permita también incursionar en las inversiones, en los instrumentos que hemos señalado y la posibilidad de que ese ahorro se vaya incrementando a través del tiempo."

En México existen dos tipos de inversión: renta fija, como cetes, pagarés y bonos, que son seguros pero con rendimientos bajos; y renta variable, como fondos de inversión y mercado accionario, que dependen de las condiciones del mercado.

De acuerdo a datos estadísticos de La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en 2024 sólo hubieron 15 reclamaciones en productos de valores o instrumentos de inversión (PRLV), sin embargo en los últimos 5 años, 2021 fue el año dónde más hubieron reclamaciones de este tipo, con un total de 51. Las principales causas fueron falta de entrega de recursos, cancelaciones sin aviso y cargos no reconocidos.

Yurazí Lucero Castro, titular de la unidad de atención a usuarios de la CONDUSEF en Zacatecas menciona: "Muchas veces los usuarios no comprenden el hecho de que la cantidad que tu vas a invertir va a ser a un plazo fijo (...) en el contrato expresamente la inversión está a un plazo de un año y que no se puede retirar el dinero cuando ya está invertido en la bolsa".

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera refiere que aproximadamente el 41.2% de los zacatecanos cuentan con un afore y 49.4% tiene una cuenta de ahorro formal; de estos la mayoría tiene un tipo de ahorro desde nómina o pensión (32%), mientras que tan sólo el 2.7% lo tiene en una aplicación o internet, 1.1% lo tiene en un fondo de inversión y el 1.2 en depósitos a plazos fijos.

"La banca digital está ya teniendo una fuerte influencia en el mercado, sobre todo en las nuevas generaciones de los millennial para acá son personas que invierten a través de diferentes plataformas", refirió el analista financiero

Actualmente, las plataformas digitales como Cetes Directo o las fintech facilitan la inversión, pero la falta de educación financiera sigue siendo el principal reto para tomar decisiones informadas.

Yurazí Lucero también agregó: "El auge de las redes sociales y estas nuevas instituciones virtuales traen la moda de invertir rodarte la facilidad de que puedas invertir mediante sus plataformas o aplicativos pero no necesariamente cuentan con una regulación o no necesariamente son empresas fiables."

El reto para las nuevas generaciones no solo es invertir, sino también aprender a identificar opciones seguras, evitar fraudes y entender los riesgos del mercado financiero.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias