Último
minuto:
Más
Noticiero
CNSPE: Zacatecas avanza, pero hay focos rojos
Seguridad

CNSPE: Zacatecas avanza, pero hay focos rojos

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 21-08-2025

  • El Censo de Seguridad Pública Estatal revela contrastes en Zacatecas.
  • Aunque mejoraron indicadores policiales aún hay fallas.

Zacatecas, Zac.- El más reciente Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) presenta un panorama de contrastes para Zacatecas. Mientras el gobierno estatal destaca mejoras en el estado de fuerza y una reducción en las bajas policiales, el mismo censo y cifras de organizaciones civiles revelan focos rojos alarmantes que, según expertos, apuntan a fallas estructurales de fondo.

El censo reveló varias mejoras clave para Zacatecas en 2024 comparado con el año anterior. Destaca un fortalecimiento de la fuerza policial, con un aumento en la tasa de policías por cada mil habitantes de 0.8 a 1.3. Además, se registró una importante disminución en el número de personal de seguridad fallecido, que pasó de 21 a 14, y una notable reducción en las armas de fuego aseguradas por la corporación estatal, bajando de 258 a solo 75.

Respecto al tema, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de gobierno de Zacatecas declaró: "Este censo hay que recordar que trae datos de 2024 y estamos seguros que para 2025 vamos a tener todavía resultados mejores en el sentido de que se está incrementando el estado de fuerza aquí en Zacatecas (...) Hay que revisarlos a profundidad, es un censo muy largo, el primer vistazo que le hemos dado estamos bien, estamos avanzando."

No obstante, cifras más recientes de diferentes organizaciones plantean un panorama complejo para el tema de la seguridad en Zacatecas. Causa en Común tiene un registro de 3 policías asesinados en lo que va de este 2025, mientras que, en mayo, Semáforo Delictivo para Zacatecas ha destacado en 6 delitos en color rojo; como el narcomenudeo, robo a casa, a negocio, lesiones, violación y violencia familiar.

Por su parte, Juan Luis Rivera, docente investigador especialista en prevención de violencias y seguridad pública refiere: "Sí nos hace falta un plan global de crecimiento estructural, así como también nos hace falta un plan global de formación policial que nos diga: estos son las variables, estos son los pesos y esto es lo que tenemos que ir caminando."

A pesar de las mejoras, el censo también encendió focos rojos en áreas críticas. El indicador más alarmante es el drástico aumento de robos en carreteras de jurisdicción estatal, que se dispararon de solo 20 incidentes en 2023 a 259 en 2024. A esto se suma una reducción en el presupuesto de seguridad pública de casi 86 millones de pesos, así como nuevos registros de tomas de casete y bloqueos carreteros.

Una de las carencias más señaladas es la falta de infraestructura para la profesionalización policial fuera de la capital, lo que dificulta la capacitación y el despliegue de los elementos.

"Sí nos hace falta infraestructura de formación de carácter regional, de manera tal que la gente no se desplace tanto pero los servicios sean más rápidos y adecuados (...) la descentralización de la infraestructura es fundamental, eso es fundamental en el corto y mediano plazo, con todos los elementos que se requieren" agregó el docente Juan Luis Esparza.

Si bien el censo muestra avances operativos, también expone debilidades críticas como el aumento en la violencia carretera y la reducción presupuestal. Estas cifras, analizadas por expertos, apuntan a carencias de fondo que requieren de una estrategia integral para lograr una paz duradera en el estado 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias