Último
minuto:
Más
Noticiero
Comerciantes pagaban hasta 2,500 pesos por extorsiones
Seguridad

Comerciantes pagaban hasta 2,500 pesos por extorsiones

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 25-09-2025

  • Cobros de hasta 2,500 pesos
  • Sólo 10% se denuncia

Zacatecas, Zac.- Comerciantes en Zacatecas llegaron a pagar hasta 2 mil 500 pesos mensuales por concepto de "derecho de piso" a grupos delictivos, según reportes confirmados por autoridades estatales. Los cobros se realizaban con base en el tipo y tamaño del negocio, y durante años pasados generaron pérdidas económicas constantes para el sector.

"Recuerdo un caso muy particular, les cobraban a los vendedores de flores desde 500 hasta 2 mil 500 pesos mensuales, incluso les daban un recibo de pago de manera mensual", dijo Gustavo Serrano Osornio, secretario de seguridad pública municipal de Zacatecas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el costo promedio del delito en Zacatecas fue de hasta 46 mil pesos anuales por unidad económica, por su parte las autoridades de seguridad detallan que en la extorsión el costo promedio anual fue de 30 mil pesos, afectando principalmente al sector comercio.

A nivel nacional, este problema ha sido reconocido y desde julio se puso en marcha una estrategia federal encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el respaldo de cámaras empresariales.

"A través de la confederación de cámaras a nivel nacional estuvimos trabajando en esta reforma, porque este tipo de cuestiones nos afectan mucho a los comerciantes, lo vemos de buena manera", declaró Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Zacatecas.

El líder empresarial añadió que si bien hasta este año ningún agremiado ha reportado extorsiones directas, las llamadas con amenazas o intentos de cobro ilegítimo siguen siendo frecuentes.

Entre 2017 y 2022, las carpetas de investigación por extorsión en Zacatecas aumentaron un 144%. Sin embargo, en 2023 se reportó una reducción, en 2024 se iniciaron sólo 339 carpetas, lo que representó una baja del 29.2% respecto al año anterior.

La Fiscalía General de Justicia del Estado señaló que el 97.5% de las extorsiones registradas corresponden a secuestros virtuales, la mayoría de ellos orquestados desde penales en otros estados del país.

Por su parte, la Policía Municipal de Zacatecas reconoció que durante años se limitaban a bloquear los números telefónicos involucrados, sin abrir carpetas de investigación. Esta práctica cambió con la nueva estrategia, ya que a partir de julio existe una coordinación directa con la Fiscalía para iniciar la judicialización de los casos, lo cual representa un nuevo paso en el combate legal al delito.

Y es que el subregistro es una de las barreras más fuertes: solo el 10% de los casos de extorsión se denuncia, de acuerdo con el Inegi, lo que sugiere que los casos podrían ser mucho más frecuentes de lo que indican las cifras oficiales.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias