Zacatecas, Zac.- El auge del comercio en línea está reconfigurando el panorama económico de Zacatecas, impactando negativamente a los negocios locales. La falta de adaptación digital, sumada a una competencia de precios desigual, ha provocado una caída en las ventas para el comercio tradicional, una situación que se agrava por la frágil economía del estado.
Aunque la digitalización avanza lentamente, su crecimiento es innegable. Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en tan solo cinco años, el número de establecimientos que realizan ventas por internet en Zacatecas ha aumentado un 76%, generando más de 66 millones de pesos en 2024. Sin embargo, esta cifra revela una profunda brecha, ya que, de las 65,541 unidades económicas registradas, solo 2,905 (el 4.43%) utilizan estos canales de venta.
Ante este panorama, los comerciantes piden equidad. "Al comercio nos ayuda, nos favorece tener condiciones claras, condiciones equitativas para todos desarrollar nuestra actividad", comentó Arturo Azúa Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Fresnillo. "Estamos acostumbrados a la competencia, pero sí requerimos de condiciones claras, no sólo con el comercio electrónico, con el comercio informal también".
Mientras los negocios locales dudan en digitalizarse, los consumidores zacatecanos adoptan las compras en línea a un ritmo acelerado. Las cifras del INEGI muestran que el 32% de los usuarios de internet en Zacatecas, es decir, más de 415 mil personas, compraron productos o servicios en línea durante 2024. Esto representa un aumento de casi el 36% en comparación con el año anterior.
Álvaro Zaldívar Abreu, representante de los comerciantes del Centro Histórico, reconoce el desafío, pero defiende la experiencia presencial. "No es lo mismo comprar las cosas por Internet que luego llegan diferentes a lo que uno pensaba, a comprarlo físicamente y probártelo y verlo y tocarlo (...) la experiencia de compra va a superar siempre a la de Internet, pero que ha sido una competencia, por supuesto que sí", afirmó.
Según la Cámara de Comercio de Fresnillo, los giros más afectados por la competencia digital han sido los textiles, el calzado, los accesorios y los artículos de belleza. Los pocos comerciantes que se han digitalizado utilizan principalmente páginas web propias (42%), aplicaciones de terceros (25%) o redes sociales (19%).
"La plataforma más utilizada para hacer comercio sigue siendo Marketplace en Facebook, pero aun así es poco el comercio que se desarrolla a través de estas plataformas", añadió Azúa Sánchez, recalcando que "la digitalización es lo que se supone que va a estar en tendencia".
Mientras los consumidores adoptan masivamente las compras digitales, la gran mayoría de los negocios locales se queda atrás, enfrentando una competencia desigual que amenaza su supervivencia en una economía ya de por sí debilitada.