Último
minuto:
Más
Noticiero
Conductores de plataformas, entre el beneficio y la pérdida de ingresos
Economía

Conductores de plataformas, entre el beneficio y la pérdida de ingresos

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 15-08-2025

  • DERECHOS LABORALES A PLATAFORMAS DIGITALES
  • MÁS DE 3 MIL PODRÍAN SER BENEFICIADOS EN ZACATECAS

Zacatecas, Zac.- Más de tres mil trabajadores de plataformas digitales en Zacatecas podrían beneficiarse con la aplicación de la reciente reforma federal que reconoce sus derechos en materia de seguridad social, a través de un programa piloto impulsado por el Gobierno de México.

Este esquema, que ya se encuentra en marcha, permite que personas que laboran en plataformas como Uber, Didi, Rappi, Mercadolibre y Amazon accedan a servicios como el seguro social y créditos de Infonavit, siempre que generen ingresos equivalentes o superiores a un salario mínimo.

"Reconoce por primera vez a los trabajadores de plataformas como tales, antes el vínculo que tenían era solo un acuerdo entre particulares" detalló Selene Lamas Arroyo, investigadora de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo.

Un estudio realizado por Lamas Arroyo estima que al menos tres mil personas se desempeñan actualmente como conductores en plataformas de traslado tipo Uber y Didi en la entidad. Sin embargo, debido a que Zacatecas es de los ocho estados de la república que aún no reconoce a las plataformas digitales dentro de su ley de tránsito y vialidad, es imposible conocer el dato exacto.

A nivel nacional, la reforma ya refleja un impacto cuantitativo importante. Al cierre de julio de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó la incorporación de un millón 291 mil 365 trabajadores de plataformas digitales. De acuerdo con los datos oficiales, el 51.5 se dedica al transporte de personas, mientras que el 48.4 por ciento labora en servicios de entrega. Además, el 80 por ciento de las personas registradas lo hace en una sola plataforma, mientras que el 20 por ciento restante combina labores en más de una aplicación.

Sin embargo, para quienes laboran en estas plataformas, la reforma lejos de beneficiarlos los está perjudicando, debido a que sus ganancias han disminuido.

"A final de cuentas el seguro lo estamos pagando nosotros, de qué manera, si los viajes estaban ya económicos, en esta ocasión nos están quitando más comisión del viaje la plataforma no está pagando absolutamente nada del viaje", detalló Jesús Aristeo, conductor de Uber.

De acuerdo con conductores, las plataformas agregaron un descuento adicional del 20% a sus ganancias para destinarlo al pago del seguro, por lo ahora cerca del 20% se va a estos impuesto, otro 20% se lo queda la plataforma y ellos de cada 10 pesos que cobran por viaje solo se quedan con seis.

El reconocimiento legal del trabajo en plataformas digitales representa un paso clave para garantizar condiciones mínimas de seguridad social a miles de personas que hoy operan en la informalidad. Mientras Zacatecas permanece sin regulación en la materia, se mantiene también sin datos precisos, sin vigilancia efectiva y sin políticas públicas orientadas a un sector en crecimiento constante.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias