ZACATECAS, ZAC La secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) a través del Departamento de Zoonosis y otras Enfermedades, confirmó la presencia de siete casos de rabia en ganado, registrados en los municipios de Atolinga y Tepechitlán.
El responsable del área, Omar Torres Ramírez, explicó que los contagios fueron provocados por mordeduras de murciélagos hematófagos.
Señaló que, en varios de los casos, los animales atacados no recibieron a tiempo la vacunación correspondiente, lo que favoreció el desarrollo de la enfermedad.
Torres Ramírez describió que la mordedura del murciélago produce en el bovino un "derrengue", es decir, debilidad en las patas que dificulta caminar y, en poco tiempo, provoca la muerte del animal.
Recomendó a los ganaderos no manipular animales que muestren síntomas como arrastrar las patas y dar aviso inmediato a los servicios sanitarios para diagnóstico y control oportuno.
Por su parte, el alcalde de Tepechitlán, Adolfo Cortés Santillán, aclaró que en su municipio solo se ha confirmado un caso de rabia en bovinos, y no 30 como se había difundido en días recientes.
Indicó que este jueves, en la cabecera municipal, se llevará a cabo una reunión con ganaderos para dar indicaciones sobre medidas preventivas y evitar la propagación del virus.