Zacatecas, Zac.- La creciente complejidad del sistema fiscal ha vuelto indispensable el papel de los contadores en Zacatecas. Empresarios y contribuyentes reconocen que sin asesoría profesional, el riesgo de multas y sanciones es cada vez mayor.
La modernización de las autoridades fiscales y la complejidad normativa han hecho que los errores sean costosos, y las multas más comunes revelan dónde están los mayores riesgos.
Las multas y sanciones más comunes en Zacatecas se concentran en la omisión de obligaciones fiscales ante el SAT, como la Declaración Provisional de ISR, el Pago Definitivo de IVA y las Declaraciones Informativas. A nivel estatal, el Impuesto Sobre Nóminas es la principal fuente de penalizaciones. Para mitigar estos riesgos, los servicios contables más demandados incluyen la presentación de declaraciones, asesoría fiscal y la preparación de declaraciones anuales.
Fanny Zulema Campos Sánchez, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en Zacatecas (IMCPZ) refiere: "Con el hecho de que ya la fiscalización se está apoyando mucho en los sistemas o tecnologías de información e inteligencia artificial, pues ya no es posible el que no se apoyen con un profesional contable que les pueda dar paso a paso una orientación de cómo deben de cumplir con sus obligaciones fiscales. "
Ante la creciente demanda de conocimiento fiscal, la oferta de profesionales certificados en Zacatecas muestra un contraste significativo.
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos en Zacatecas reporta que actualmente hay 200 agremiados, de los cuales 40 se certificaron apenas este año. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) estima que en el estado laboran alrededor de 4 mil 560 contadores, lo que muestra una gran diferencia entre quienes ejercen y quienes están colegiados o certificados para dar certeza profesional.
"En el área fiscal, presentación de declaraciones fiscales, declaraciones informativas, declaraciones anuales por el hecho de que los contribuyentes sí tienen conocimiento que si no cumplen adecuadamente pues les pueden imponer una multa por parte de las autoridades", señaló la presidenta del IMCPZ.
El SAT y la Secretaría de Finanzas vigilan de cerca a los contribuyentes, imponiendo sanciones que pueden ir de los $1 mil 800 hasta más de $40 mil pesos por incumplimiento federal. Además, en casos municipales, se han reactivado créditos fiscales y la posibilidad de cobros indebidos de ayuntamientos, que la CANACO-Fresnillo ha denunciado
Arturo Azúa, presidente de la cámara de comercio en Fresnillo declaró: "Hemos sabido de algunos cobros que no corresponden a la ley (...) aun así siguen siendo cobros menores, pero hay que estar atentos de socializar lo que contiene la ley de ingresos (...) tenemos que estar vigilantes y atentos a ese tipo cobros que se autorizan porque después los ayuntamientos se vuelven en autoridades más allá regulatorias, recaudatorias."
Mientras la fiscalización se moderniza, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas carecen de asesoría certificada. Esta brecha convierte al contador en una figura no solo necesaria, sino estratégica para evitar que los contribuyentes queden atrapados en un ciclo de sanciones y endeudamiento que limita el desarrollo económico del estado.