ZACATECAS, ZAC Ante la petición de la secretaría de Economía (SEZAC) para que regrese el Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (FISN) y se aplique a los empresarios, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Zacatecas se sumó a la propuesta, pidiendo a los diputados restituir lo que calificaron como una "herramienta de estratégica" para la atracción en inversiones.
No obstante, la reactivación del FISN deberá acompañarse de un mecanismos de transparencia, evaluación y rendición de cuentas.
A través de su presidente Alejandro Romero Ávila pidieron al gobierno del Estado establecer una mesa de trabajo con el sector empresarial para garantizar que el FISN se oriente a proyectos con alto impacto económico y social.
Cabe mencionar que fue Jorge Miranda Castro titular de la Sezac quien argumento que en 2013 y 2019, los años con mayores recursos asignados al FISN, se incrementaron más de 18 mil nuevos empleos en la industria.
Sin embargo, a partir de 2019 que los pocos ingresos y la desaparición de este impuesto ocasionaron la pérdida de empleos en la entidad