Último
minuto:
Más
Noticiero
Crecimiento poblacional rebasa servicios públicos en Guadalupe
Servicios Públicos

Crecimiento poblacional rebasa servicios públicos en Guadalupe

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 12-09-2025

  • Solo el 24.3% del presupuesto municipal se destina a servicios públicos.
  • Ciudadanos, insatisfechos con alumbrado y parques; aprueban recolección de basura.

Guadalupe, Zac.- Guadalupe, el segundo municipio más poblado de Zacatecas, enfrenta una crisis en sus servicios públicos. Un torrente de reportes por fallas en alumbrado, parques y otras áreas evidencia un ayuntamiento rebasado, que lucha contra la falta de presupuesto y problemas de coordinación para atender las demandas de una población en constante crecimiento.

El volumen de solicitudes que reciben las dependencias municipales es un claro indicador de la presión que enfrenta la infraestructura de la ciudad.

José Antonio Flores Berúmen, Secretario de Servicios Públicos de Guadalupe, atribuye esta situación al crecimiento demográfico. "El crecimiento poblacional de aquí del municipio de Guadalupe ha sido muy acelerado (...) aumentando el número de población, aumenta el número de reportes y de solicitudes de los ciudadanos", señaló.

El principal obstáculo es financiero. Aunque el presupuesto de Guadalupe para 2025 se proyecta en más de 971 millones de pesos, solo el 24.3% se destina a Servicios Públicos. Según Luis Martínez, docente investigador en Desarrollo y Gestión Pública, la mayor parte de los recursos federales se consume en el propio funcionamiento del ayuntamiento. "Prácticamente las aportaciones y las participaciones se van en el funcionamiento propio de los municipios, el otro porcentaje, prácticamente el otro 25% se reparte en el pago de servicios básicos", explicó.

Como resultado de esta presión operativa y financiera, la percepción ciudadana sobre la calidad de los servicios es baja.

De acuerdo con datos del INEGI, la satisfacción de los zacatecanos con los servicios básicos es deficiente. Menos de la mitad (49.2%) está satisfecha con el alumbrado público, y solo un 34.4% lo está con el estado de los parques y jardines. El único servicio con una alta aprobación es la recolección de basura, con un 70.5%.

Ante la falta de recursos, Flores Berúmen afirmó que la estrategia es optimizar lo que se tiene. "Como tal, es sabido no hay recurso económico que alcance (...) lo que nos toca hacer es con lo que se tiene, hacerlo, aprovecharlo mejor en las necesidades que tenemos", admitió el funcionario.

Más allá del presupuesto, los expertos señalan que existen fallas estructurales de carácter político que impiden aprovechar el capital humano dentro de los municipios. 

Luis Martínez señaló que fallas estructurales de carácter político impiden aprovechar el capital humano existente. "Hay un capital humano muy importante que ya existe en los municipios, pero con el tema de carácter político finalmente se diluyen, se pierden", concluyó.

Mientras el ayuntamiento hace malabares con un presupuesto limitado para servicios, la baja satisfacción ciudadana y las advertencias de expertos sobre fallas internas sugieren que se necesita más que dinero para resolver los problemas de fondo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias