Último
minuto:
Más
Noticiero
Crecimiento urbano irregular dificulta garantizar servicios públicos
Servicios Públicos

Crecimiento urbano irregular dificulta garantizar servicios públicos

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 11-07-2025

  • La población se concentra cada vez más en áreas urbanas.
  • Surgen nuevos retos urbanos como asegurar los servicios.

Zacatecas, Zac.- La sobrepoblación no es un problema generalizado en el estado, pero la densidad poblacional en áreas urbanas ha disminuido con el tiempo, afectando el promedio de ocupantes por vivienda. La realidad demográfica se concentra marcadamente en los principales centros urbanos: Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas Capital.

En 2020, Zacatecas registró 1,622,138 habitantes. Más de un tercio de esta población se concentra en tres municipios: Fresnillo (14.83%), Guadalupe (13.05%) y Zacatecas (9.22%), sumando el 37.10% del total estatal. 

Marco Antonio Elías Salazar, doctor en demografía en la Universidad Autónoma de Zacatecas refiere: "Son casi 370 mil personas en la conurbación Guadalupe-Zacatecas, que ya a estas alturas ya también está incluyendo a municipios como Morelos o Vetagrande (...) si lo vemos en superficie, comparamos el municipio de Mazapil, que es el más grande de todos y todavía sobre mucho territorio en términos de ocupación." 

La concentración poblacional en estas ciudades, sin una planeación adecuada, genera desafíos urbanos. Mientras el estado de Zacatecas creció un 8.82% entre 2010 y 2020, Fresnillo lo hizo en un 12.9%. La zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe experimentó un crecimiento aún más significativo, del 20.6% en el mismo periodo. Estas tasas de crecimiento en las ciudades superan el promedio estatal. 

El experto en demografía, Elías Salazar apunta: "La concentración de nuestra población conlleva también a algunos problemas de los que se han hablado sobre todo la mala planeación urbana. La planeación urbana en un sentido se está dando en función de las necesidades que tiene la gente."

La falta de planeación se agrava con la existencia de asentamientos irregulares. Hasta 2024, Zacatecas ha contabilizado 810 asentamientos irregulares. Los municipios de Zacatecas y Guadalupe concentran el 43% de estos predios, con 70 y 274 asentamientos respectivamente. 

Guillermo Gerardo Dueñas, Secretario de Desarrollo Urbano en el municipio de Guadalupe destaca: "Las tendencias en el urbanismo se trata ahorita de que se concentre la población en menor espacio, porque es más fácil de dotarlos de servicios, si tu llevas servicios a una población que está muy expandida, encarece llevar el agua más lejos, los servicios de seguridad e ir a recoger la basura más lejos, entonces a la ciudad le conviene estar compacta."

La aglomeración urbana en Zacatecas no es un problema de sobrepoblación en sí misma, sino una concentración demográfica creciente que exige una mejor planeación para servicios efectivos. Es fundamental gestionar el crecimiento compacto, garantizando la infraestructura y servicios básicos para evitar que las ventajas de la concentración se conviertan en presiones insostenibles y se comprometa la calidad de vida.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias