Zacatecas, Zac.- El creciente mercado de las llamadas Fintech, aplicaciones móviles para acceder a servicios financieros, ha hecho más accesible los servicios bancarios a jóvenes. Sin embargo, las condiciones laborales actuales y la poca educación financiera, ponen en riesgo el historial crediticio de quienes acceden a dichos servicios.
Durante el último año, el uso de servicios crediticios incrementó un 6.1%, con los créditos de consumo reportando el mayor crecimiento, con un 18 por ciento. Expertos en el sector financiero atribuyen mucho del aumento al sector de 18 a 29 años.
Esta facilidad de acceso choca con una dura realidad: el grupo de 18 a 29 años es el que más se atrasa en sus pagos, con una tasa de morosidad del 28.6%. En Zacatecas el problema se ancla en la precariedad económica que enfrenta este sector, con una tasa de desocupación del 4.8%, que casi duplica el promedio nacional, y cerca de un 60% de ellos en la informalidad laboral, lo que se traduce en ingresos inestables para hacer frente a deudas fijas.
Mientras que representantes de la banca tradicional, aseguran que los jóvenes utilizan bien los instrumentos de crédito y los niveles de recuperación son buenos, otros expertos advierten un riesgo latente. Señalan que muchas aplicaciones digitales, principalmente Sociedades Financieras Populares (Sofipos), otorgan créditos sin el análisis riguroso de los bancos establecidos.
"Los datos estadísticos muestran que normalmente los jóvenes comienzan a utilizar mejor instrumentos como tarjetas de crédito, no están malos los indicadores de apalancamiento el nivel de recuperación es muy bueno", detalló Juan Pablo Muñoz Chávez, representante de la Asociación de Bancos de México en Zacatecas.
Por su parte Víctor Hugo Galicia Soto, experto en temas financieros, considero que: "En el primer trimestre del próximo año lo veremos en las carteras vencidas sin el previo análisis, significa un riesgo para la institución y para el cuentahabiente, porque efectivamente a muy temprana edad si no se cumple con los pagos puntuales va caer en cartera vencida y repercutirá en su historial crediticio"
La combinación de un acceso casi instantáneo al dinero a través de un celular y un conocimiento financiero elemental crea una "tormenta perfecta". Los jóvenes, a menudo sin comprender conceptos como tasas de interés o el costo real de pagar solo el mínimo, son vulnerables al consumo impulsivo, incentivado por la publicidad en redes sociales..
Caer en cartera vencida a una edad temprana deja una marca difícil de borrar. Un historial crediticio negativo se convierte en una "luz roja" que limita el acceso a futuros financiamientos cruciales, como un crédito para un coche o una vivienda.