Último
minuto:
Más
Noticiero

Decenas de jubilados del Issstezac murieron sin recibir aguinaldo

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 03-10-2025

  • Jubilados ganan pulso al gobierno.
  • Amparos logran millonarios pagos.

Zacatecas, Zac.- Después de años de litigio y miles de amparos, los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) han logrado una victoria parcial, forzando al organismo a saldar una parte significativa de los aguinaldos que adeudaba, pero también decenas murieron antes de poder ver ese triunfo.

Hasta agosto de 2025, el ISSSTEZAC ha erogado más de 352.8 millones de pesos, lo que representa un 72% del total adeudado por los aguinaldos de 2021 a 2024, teniendo el principal avance en los amparos interpuestos en 2021.

La ola de pagos ha sido una respuesta directa a las resoluciones judiciales. En total, se han interpuesto 11,860 juicios de amparo en contra de la negativa o el recorte de esta prestación, y las sentencias de juzgados de distrito, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Comisión de Derechos Humanos han obligado al instituto a cumplir con sus obligaciones.

"En el caso concreto de los aguinaldos se está trabajando, la mayoría han salido por la vía del amparo, tenemos interpuestos muchos, por eso básicamente están pagando a fuerza " informó Alejandro Rivera Nieto, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ).

A pesar de los pagos, la lucha legal continúa. Actualmente, el ISSSTEZAC aún enfrenta 5,996 juicios vigentes, de los cuales 1,665 están relacionados con el impago del aguinaldo.

Desde el origen de este conflicto en 2021, el despacho Rada & Asociados ha contabilizado a cerca de 100 pensionados y jubilados que han fallecido sin haber visto el pago de su aguinaldo, además la Secretaría de la Función Pública detectó en una auditoría que el Issstezac, tan solo en 2023, pagó 335 mil 552 pesos a 17 pensionados ya fallecidos.

Se prevé además, que este año sea necesario volver a interponer amparos para acceder a los pagos a pesar de que la reforma al instituto fue declarada inconstitucional.

"No hemos tenido información si la situación se repetirá este año. Yo he recibido ha compañeros jubilados del sindicato y siempre tendrán el acompañamiento de su sindicato" dijo Carlos Acevedo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP).

Cabe recordar que el origen del conflicto tiene que ver con que el fondo de pensiones para más de 25 mil trabajadores activos, jubilados y pensionados, no tiene los recursos suficientes para cumplir con todas sus obligaciones. Esto se debe a una crisis de viabilidad financiera, resultado de años de malos manejos administrativos y presuntos desfalcos que han dejado al Instituto en una situación de vulnerabilidad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias