Último
minuto:
Más
Noticiero
Desaparecidos, huellas perdidas: más de 3 mil sin localizar aún
Seguridad

Desaparecidos, huellas perdidas: más de 3 mil sin localizar aún

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 11-09-2025

Zacatecas, Zac.- La desaparición de personas en Zacatecas ya no es una tragedia aislada. Es una crisis humanitaria persistente que evidencia el fracaso institucional en seguridad, justicia y derechos humanos. 

A pesar de recursos federales y avances tecnológicos, el rezago en la identificación forense, los cuerpos sin nombre y el sufrimiento de las familias, persiste.

Desde 2006, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) tiene un total 7 mil 349 casos documentados dónde el 27 por ciento fueron mujeres y el 72 por ciento hombres; actualmente más de 3 mil personas continúan desaparecidas o sin localizarse en Zacatecas, es decir poco más de la mitad del total de registros.

Algo que destacar en los registros históricos es que de 2006 a 2010 los registros eran mínimos, los cuales en los últimos 5 años se han disparado a cifras de más 1 mil 256 en años como 2023 dónde fue el año con más registro en Zacatecas.

Marco Antonio Torres Inguanzo, director de desarrollo y gestión pública refiere: "No sabemos si ha disminuido el homicidio o sólo ha disminuido el registro de homicidios porque cuando aumentan las desapariciones es altamente probable que lo que hayan reducido son los registros, no el homicidio como tal." 

La crisis de identificación de cuerpos también es una problemática que apenas hace un par de años se ha ido mitigando. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas refiere una disminución del 35 por ciento en la desaparición de personas para este 2025, sin embargo el rezago ha dejado actualmente hasta 969 cuerpos sin identificar, algunos con sólo resto óseos desde 2002; a la fecha se han identificado 267 cuerpos, algunos desde 2015 y hasta 213 han sido entregados a sus familiares.

Cristian Paul Camacho, fiscal general de justicia del estado comenta: "Nosotros ya enviamos un registro de 150 huellas de las cuales no nos dio positivo aquí en México en el propio padrón electoral del Instituto Nacional Electoral, cabe señalar que esto no significa que vayan a ser 150 personas extranjeras, no muchas personas obtienen o sacan su INE."

Aunque existe un sistema multibiométrico, menores de edad y personas sin CURP o INE quedan fuera. Además, un perfil genético puede costar hasta 48 mil pesos.

"Lo que viene del CURP con el dato de uso biométrico, con los datos biométricos, eso va a ser muy importante para la identificación humana para prevenir un tema de una no localización o desaparición de una persona", agregó el fiscal de Zacatecas.

A pesar de contar con más de 32 millones de pesos federales en 2025, la Comisión de Búsqueda en Zacatecas enfrenta una eficacia limitada: con cientos de operativos, sólo se han logrado pocos hallazgos positivos. Con cámaras frías sobresaturadas y un rezago grave en exhumaciones Zacatecas acumula 130 fosas clandestinas desde 2018, siendo municipios como Luis Moya y Fresnillo los más afectados. 

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de gobierno también declaró: "Le hemos girado instrucciones al comisionado estatal de búsqueda para que presente un informe completo de todas las búsquedas que se han hecho en campo, solamente en campo (...) Este 2025 también presenta una reducción muy importante en el número de personas desaparecidas y no localizadas en comparación con los años anteriores." 

La crisis de desaparecidos en Zacatecas no sólo es numérica. Es institucional. Cuerpos sin nombre, fosas sin respuesta y familias sin justicia. El rezago forense y la falta de claridad en las búsquedas apuntan más a la desmemoria del Estado que a su voluntadde verdad.



?






Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias