Último
minuto:
Más
Noticiero
Desapariciones e impunidad frenan confianza en la seguridad zacatecana
Seguridad

Desapariciones e impunidad frenan confianza en la seguridad zacatecana

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 29-08-2025

  • Estrategia de seguridad reduce homicidios
  • Pese a resultados la percepción de inseguridad es alta

Zacatecas, Zac.- Zacatecas se ha tomado como ejemplo nacional por el gobierno de Claudia Sheinbaum debido a los resultados de la estrategia de seguridad y la disminución de homicidios dolosos registrada en los últimos años. Tanto las cifras oficiales como evaluaciones independientes confirman que el estado ha logrado reducir de manera sostenida la violencia letal; sin embargo, el reto persiste en la percepción ciudadana, que continúa reflejando altos niveles de miedo e inseguridad.

De acuerdo con datos del gobierno estatal, durante 2024 se alcanzó una reducción histórica del 70% en homicidios dolosos, al pasar de mil 741 casos en 2021 a 500 en 2024. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que en el primer semestre de 2025 se reportó una disminución del 61% en comparación con el mismo periodo de 2024, ubicando a Zacatecas como líder nacional en este rubro.

El Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), corroboró esta tendencia al señalar que la tasa de homicidios en Zacatecas cayó 49.1% en 2024, colocándola en 29.7 por cada 100 mil habitantes. Este resultado permitió al estado avanzar 13 posiciones en el ranking nacional, pasando del penúltimo lugar al sitio 18. Según el instituto, la mejoría se explica porque Zacatecas había sido un "campo de batalla clave" entre grupos criminales y hoy registra una reducción significativa de la violencia asociada.

No obstante, persiste una paradoja: los logros estadísticos no se reflejan en la percepción ciudadana. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada en enero de 2025, reveló que el 80.7% de los habitantes en zonas urbanas de Zacatecas se sienten inseguros.

"En el momento coyuntural que tenemos en Zacatecas es importante la reducción en la tasa de homicidios, pero también hay que ver el papel que juegan las fiscalías, las violencias que tienen el origen entre redes criminales y políticos y por otro lado las economías extractivistas que atraen disputas territoriales", explicó Noé Hernández Cortez, docente investigador de la Unidad Académica de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Expertos señalan que la desconfianza obedece a delitos que impactan directamente la vida cotidiana. Uno de ellos es la desaparición de personas, que aunque presenta cifras a la baja, sigue marcando a la sociedad. La Comisión Estatal de Búsqueda informó que hasta agosto de 2025 se contabilizan 200 personas desaparecidas y no localizadas, frente a las 400 del mismo periodo de 2024.

"Desde que tomó protesta la presidenta Claudia Sheinbaum la comisión se ha visto favorecida con mayores recursos ? Quisiéramos que no hubiera un solo desaparecido, pero va avanzando la estrategia", expresó Everardo Ramírez Aguayo, comisionado estatal de búsqueda de personas.

A ello se suma el problema de la impunidad. Un estudio de México Evalúa, con datos de 2023, advierte que en Zacatecas el 98.3% de los delitos quedan sin castigo, lo que genera una sensación de desprotección entre la ciudadanía.

De esta manera, Zacatecas transita entre dos realidades: las cifras muestran una mejoría histórica en la reducción de homicidios, mientras que la población aún no logra sentir en su vida diaria los beneficios de esa seguridad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias