Buscar
09 de Mayo del 2025
Economía

Día de las Madres eleva hasta 45% la derrama

Día de las Madres eleva hasta 45% la derrama
  • Comercio repunta por el día de las madres.
  • Giros como restaurantes y florerías son los más beneficiados en ventas.

Por: Luis González

El Día de las Madres se ha convertido en uno de los motores más importantes para el comercio local en Zacatecas. Restaurantes llenos, florerías con largas filas y tiendas de ropa con rebajas especiales marcan el pulso de esta fecha que, aunque genera una derrama importante, no impacta por igual a todos los sectores.

La Cámara Nacional de Comercio en Zacatecas (CANACOZAC) estima que para el 10 de mayo se espera un incremento de la derrama económica de entre un 40% a un 45%, aunque expertos afirman que el promedio de gasto pueda ser menor por el dinamismo de los sectores. El gasto promedio por persona puede ir de los $200 a los $500 pesos y algunos de los giros más beneficiados son los restaurantes, las tiendas ropa y calzado, joyerías y florerías.

Víctor Hugo Galicia Soto, analista financiero comenta: "El incremento en las ventas normalmente viene de un 25% a un 30% de lo que es el promedio normal en algunos sectores, sobre todo el sector de servicios, el sector comercio, que es dónde se tiene más dinamismo (...) el gasto que se destina para este evento en el caso de los zacatecanos es conservador y efectivamente derivado de una serie de circunstancias por las que vivimos."

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Zacatecas reportó una pérdida promedio anual del 21.3% en sus ingresos; a esto se le añade que la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) ha reportado que durante los meses de mayo de los últimos 5 años ha habido una disminución en el índice de remuneraciones totales en los servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas, pasando de 114 en 2019 a 83.4 en 2024.

Álvaro Zaldivar Abreu, representante de los comerciantes del centro histórico apunta: "Lo que son los restaurantes les va muy bien, también es un rubro muy golpeado, golpeadísimo los restaurantes y esos días como los días 14 de febrero, como todas esas fechas,obviamente son muy buenos días para ellos."

A pesar de que algunas fechas como esta representan un respiro temporal, las cifras siguen reflejando las secuelas económicas desde la pandemia.

"Ya no son los tiempos de hace 4, 5 años atrás, que eran muy, muy buenos, ya no hemos podido llegar a esas cantidades de ventas, estamos sobreviviendo, estuvimos un tiempo que estuvimos sobreviviendo 2 años, 2 años y medio y ahora las ventas están un poquito mejor", también refirió Zaldivar Abreu.

Otro componente clave en la economía de muchas familias en Zacatecas son las remesas, este ingreso no solo impulsa el consumo, sino que está íntimamente ligado con la figura materna.

De acuerdo a información del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, la madre es la principal receptora o beneficiaria del envío de remesas (49.8%); el Banco de México estima que de 1994 a 2024 el mes de mayo ha sido el mes con más envíos de remesas en 25 ocasiones.

El analista financiero Víctor Hugo finalmente expone: "Es una fecha interesante, es importante lo que viene para el próximo 10 de mayo y hay que recordar que incluso va a tocar para un fin de semana que va a ser muy importante en ese sentido para dinamizar la economía en nuestro país."

Si bien esta fecha reactiva el comercio y representa un respiro para ciertos negocios, lo hace de forma desigual, ya que mientras algunos sectores repuntan brevemente, otros siguen estancados por falta de recuperación estructural.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias